Marzo, 2025.- El mundo está presenciando un cambio de paradigma sin precedentes. SXSW 2025 marcó un hito al anunciar el fin de la Era de la Información y la llegada de la Era de la Inteligencia, un período donde la inteligencia artificial y el pensamiento mecánico redefinirán la manera en que operan las organizaciones.
Una evolución tecnológica inevitable
Mike Bechtel, Chief Futurist de Deloitte, explicó en su presentación la velocidad exponencial del cambio: «3.000 años de la Era Agraria, 300 años de la Era Industrial con músculos mecánicos, 30 años de la Era de la Información con memoria mecánica, y ahora estamos a solo tres años de la Era de la Inteligencia del pensamiento mecánico«. Bechtel advirtió que aquellas organizaciones que no comprendan esta transformación están destinadas a quedarse atrás.

El choque entre tecnología y modelos mentales obsoletos
Ian Beacraft, Chief Futurist de Signal and Cipher, reforzó esta idea al señalar que el principal obstáculo no es la tecnología, sino la incapacidad de las empresas para adaptarse a ella: «La tecnología del mañana choca con el modelo mental de ayer. Todavía carecemos del contexto y el vocabulario para las nuevas tecnologías y con todos los nuevos medios, a los que todavía tratamos como aquellos con los que ya teníamos experiencia«.

El desafío para empresas y líderes
Este cambio implica que los negocios deben abandonar los enfoques tradicionales y adoptar estrategias basadas en IA, automatización y aprendizaje profundo. La Era de la Inteligencia exigirá una nueva mentalidad, donde la adaptabilidad y la innovación sean la clave para la supervivencia.
El mensaje de SXSW 2025 es claro: la evolución no espera, y las organizaciones que aún operan con modelos mentales del pasado están a punto de recibir una bofetada de realidad.
Discussion about this post