Marzo, 2025.- En el marco de SXSW 2025, Roastbrief llevó a cabo su tercera mesa de análisis con destacados líderes de la industria creativa y digital para discutir la evolución del festival y su impacto en los negocios, la tecnología y el marketing. El panel estuvo conformado por Fernando Herrera (Founder & CEO de Roastbrief), Guido Von Der Walde (Head of Development, D14S), Jorge «Pollo» Martínez (Head of Creative, D14S), Daniel Gurrola (Head of Experience Design, IA Interactive) y Octavio Navarro (Head of Digital, Ganem México).
De la Era de la Información a la Era de la Inteligencia
SXSW 2025 marcó un hito al proclamar el fin de la Era de la Información y la llegada de la Era de la Inteligencia, donde la inteligencia artificial redefine la manera en que operan las organizaciones. Para Guido Von Der Walde, la cobertura del festival demuestra la acelerada evolución de la industria en solo dos años, mientras que Daniel Gurrola destacó la integración de nuevas tecnologías, desde la literatura hasta los robots.

Uno de los temas centrales del panel fue la democratización de la inteligencia artificial. Los expertos coincidieron en que, para evitar sesgos y garantizar sistemas más inclusivos, es fundamental una evaluación abierta y equitativa de estos avances.
El rol del diseño y la experiencia del usuario en la IA
El diseño juega un papel clave en la implementación de herramientas de IA. Según los panelistas, un diseño bien ejecutado facilita su adopción y maximiza su impacto en sectores como el comercio, la educación y la salud. Además, resaltaron que la IA permite analizar grandes volúmenes de datos, lo que optimiza la toma de decisiones estratégicas con mayor precisión.
Autenticidad, inclusión y el futuro de las marcas
Otro aspecto relevante en SXSW 2025 fue la discusión sobre cómo las marcas pueden construir estrategias auténticas de diversidad e inclusión. Los panelistas enfatizaron que no solo las empresas tienen esta responsabilidad, sino también los consumidores, quienes deben exigir prácticas genuinas y no solo estrategias superficiales.

En este contexto, se mencionó que el futuro de las marcas dependerá de su capacidad para equilibrar su legado e innovación. En un panorama donde la IA genera incertidumbre, una cosa es clara: nada podrá suplantar la curiosidad humana.
El aprendizaje como clave del futuro
Finalmente, el panel abordó las nuevas expectativas del consumidor, que ya no se conforma con publicidad atractiva, sino que busca marcas con valores claros y un propósito real. En este sentido, los expertos señalaron que el aprendizaje continuo es esencial para el crecimiento personal y profesional.
El análisis dejó una conclusión clara: la industria está en un punto de inflexión, y comprender hacia dónde va la tecnología y el consumo será clave para mantenerse vigente en un mundo impulsado por la inteligencia artificial y la creatividad humana.
Recuerda que puedes ver este episodio en nuestra cuenta de Instagram oficial (@Roastbrief) dando click aquí. Sigue de cerca nuestra cobertura especial de SXSW 2025 ¡para que no te pierdas ni un sólo detalle!
Discussion about this post