Marzo, 2025.- SXSW 2025 ha sido un espacio clave para reflexionar sobre el impacto de la tecnología, la creatividad y las nuevas dinámicas del mercado. En la última mesa de análisis de la cobertura especial de Roastbrief, un panel con expertas de alto nivel compartieron su visión sobre los retos y tendencias que definirán el futuro de la industria.
Con Fernando Herrera, Founder & CEO de Roastbrief y la participación de Ana Pontes (Grouper, MEXA Creativa), Ana Cupa (Production Lead, D14S), Catalina Henao (Co-Manager Partner, Havas HOY), Claudia Del Bosque (Manager Director & EP, Antiestático) y Yoya Aguilar (Chief Growth Officer, Havas).
SXSW: Una cita ineludible para la industria creativa
Ana Cupa fue enfática al señalar que los creativos y profesionales de la industria llegan tarde a SXSW, cuando ya debería ser un evento imprescindible para quienes buscan adelantarse a las tendencias y entender el nuevo paradigma digital.
Uno de los debates centrales fue cómo ha cambiado la manera en que se manejan los datos. Durante 25 años, el big data ha sido el activo más valioso para las empresas, pero hoy el desafío es convertir esa información en estrategias personalizadas y efectivas.

IA: No basta con implementarla, hay que reimaginarla
El mensaje de SXSW 2025 es claro: el futuro no pertenece a quienes solo implementan herramientas de IA, sino a quienes logran reimaginar su potencial. Según Yoya Aguilar, la combinación de Quantum Computing e Inteligencia Artificial será clave para transformar la publicidad y el marketing en los próximos años.
Por otro lado, el desarrollo del talento y la evolución de las habilidades profesionales fueron señalados como los mayores retos organizacionales. La adaptabilidad y la especialización están en constante tensión, generando brechas de conexión entre individuos dentro de la industria.
La emoción y la reciprocidad como motores del marketing
El marketing exitoso no solo responde a necesidades, sino que se basa en principios psicológicos como la reciprocidad (devolver favores), la escasez (el deseo por lo limitado), el anclaje (uso de referencias para influir en decisiones) y la toma de decisiones en “caliente”, cuando las emociones juegan un papel clave.
Catalina Henao resaltó el impacto de las relaciones humanas, asegurando que, sin importar el país de origen, las historias conectan poderosamente con las personas.

Gaming, wellness y diversidad: nuevos enfoques en la industria
Para el sector del gaming, el health awareness ha sido un tema recurrente. Las marcas están enfocadas en desarrollar productos que ayuden a mantener la mente ágil e inteligente, integrando la neurociencia y la IA en experiencias interactivas.
Por su parte, Claudia Del Bosque habló sobre la evolución en diversidad e inclusión, destacando cómo el festival se ha convertido en un referente de aceptación y apertura en todas las áreas creativas.
Finalmente, la visión del wellness cobró relevancia en la conversación. Se enfatizó que para una integración efectiva entre humanos e inteligencia artificial, es fundamental que las personas duerman bien, coman bien y cuenten con una comunidad que fortalezca su bienestar.
El SXSW 2025 deja una enseñanza clara: la industria creativa debe evolucionar no solo en herramientas, sino en mentalidad. La creatividad, la tecnología y el factor humano deben converger de manera estratégica para enfrentar un mundo en constante transformación.
No te pierdas ninguno de los episodios, desde nuestra cuenta @Roastbrief en Instagram podrás consultarlos aquí:
Discussion about this post