Marzo, 2025.- Nvidia continúa su dominio en el mundo de la inteligencia artificial con la presentación de Blackwell Ultra, Vera Rubin y Rubin Ultra, arquitecturas diseñadas para elevar el rendimiento en aprendizaje automático, robótica y generación de contenido fotorrealista.
Blackwell Ultra: más memoria y potencia de cómputo
Este nuevo chip ofrece 11.5 exaflops de potencia FP4 y hasta 300 TB de memoria, lo que permite entrenar modelos avanzados con mayor eficiencia y acelerar la creación de contenido basado en IA.

Nvidia presentó su clúster DGX GB300 ‘Superpod’, equipado con 288 CPUs y 576 GPUs, diseñado para manejar cargas de trabajo masivas en IA aplicada a robótica, planificación iterativa y agentes autónomos.
Vera Rubin y Rubin Ultra: el futuro de la IA en 2026 y 2027
- Vera Rubin, programado para el segundo trimestre de 2026, duplicará la capacidad de Blackwell Ultra con 50 petaflops FP4.
- Rubin Ultra, previsto para 2027, alcanzará los 100 petaflops FP4 y 1 TB de memoria, llevando la computación de IA a niveles nunca antes vistos.
La arquitectura Blackwell ha generado 11,000 millones de dólares en ingresos, con más de 1.1 millones de chips vendidos en 2025. Además, Jensen Huang, CEO de Nvidia, confirmó que la compañía lanzará Feynman en 2028, marcando otro salto en el desarrollo de procesadores de IA de alto rendimiento.
Según Huang, el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial demandará una capacidad de cómputo 100 veces mayor en los próximos años, consolidando a Nvidia como el líder indiscutible en el sector.
Discussion about this post