Marzo, 2025.- En SXSW 2025 en Austin, Texas, ha sido el epicentro de las conversaciones más relevantes sobre tecnología, creatividad e innovación. Como parte de la cobertura de Roastbrief, Fernando Herrera Carranza moderó la primera de cuatro mesas de análisis que se estarán transmitiendo en vivo a través de Instagram de @roastbrief.
En este primer panel, se discutieron las tendencias clave del evento, el impacto de la inteligencia artificial (IA), la evolución del entretenimiento y la importancia de la conexión humana en la publicidad.

La IA y su rol en la creatividad
Uno de los temas más recurrentes en la conversación fue la inteligencia artificial y su creciente integración en diversas industrias. Said Gil, CEO de Dentsu Creative México, destacó cómo la IA está transformando la forma en que interactuamos con la tecnología, desde el entretenimiento hasta la salud. Se debatió sobre el equilibrio entre la inteligencia artificial y la inteligencia emocional, una dicotomía que plantea desafíos tanto en la industria publicitaria como en la vida cotidiana.
Carlos Alberto Correa, Chief Strategy Officer en LePub, subrayó cómo el miedo a quedarse atrás en la automatización ha llevado a las marcas a adoptar la IA sin necesariamente comprender su impacto en la conexión con los consumidores. El consenso fue claro: la IA debe verse como una herramienta que potencia la creatividad, no como un reemplazo del factor humano.
La importancia del humor y la diferenciación en la publicidad
Otro punto central del debate fue el papel del humor en la comunicación. Se resaltó que el humor ha perdido presencia en la publicidad, a pesar de ser una de las emociones más valoradas por las audiencias. Se discutió cómo las marcas han evitado el riesgo de usar el humor en su estrategia comunicacional, lo que ha llevado a una uniformidad en la publicidad actual.
Manuel Ortega, CEO de D14S, argumentó que el festival no es solo un espacio para publicistas, sino un punto de encuentro para marcas y clientes. En su opinión, SXSW es el lugar ideal para que las empresas comprendan mejor a sus consumidores y exploren nuevas formas de conectar con ellos.
El futuro del trabajo y la automatización
Se abordó también la transformación del entorno laboral con la IA. Un dato clave compartido en la mesa fue que una empresa que no tenga entre 10% y 15% de su trabajo automatizado es equivalente a una compañía atrapada en 1990. Esto llevó a una reflexión profunda sobre cómo las agencias y marcas deben adaptarse, sin perder la esencia humana en el proceso creativo.
En este sentido, Luis Lageyre, Strategic Storyteller de Factory 360, destacó la importancia de encontrar formas de preservar la autenticidad de las marcas en un mundo cada vez más digitalizado. Planteó la pregunta: ¿Cómo podemos mantener la identidad de una marca en un mundo impulsado por la IA?.
Latinoamérica y SXSW: Una oportunidad desaprovechada
Álvaro Dopico, CEO de M&C Saatchi, hizo un llamado a la industria de habla hispana para tener una mayor presencia en SXSW. Señaló que, a pesar de la proximidad geográfica, México y Latinoamérica aún no han aprovechado plenamente el potencial del festival. Resaltó que países como Brasil ya han establecido una presencia fuerte en el evento, y cuestionó por qué el idioma oficial del festival no incluye el español.
Finalmente, Fernando Herrera Carranza cerró la mesa resaltando que SXSW es un espacio imprescindible para quienes buscan innovación y nuevas formas de entender la industria. El festival no solo ofrece tendencias, sino que es una ventana al futuro, donde las conexiones y las ideas pueden transformar el rumbo de las marcas y la creatividad
Para ver el primer episodio da click aquí.
Este fue el primero de cuatro paneles que estaremos transmitiendo en vivo desde SXSW 2025 a través de Instagram de @Roastbrief. Seguiremos explorando temas clave en tecnología, creatividad e innovación con expertos de la industria. ¡No te pierdas las siguientes transmisiones y sigue conectado con nosotros para descubrir el futuro de la publicidad!
Discussion about this post