Marzo, 2025.- La startup Extropic ha desarrollado un chip informático radicalmente diferente, basado en fluctuaciones termodinámicas, que podría cambiar el futuro de la inteligencia artificial. A diferencia de los chips convencionales, su tecnología utiliza p-bits en lugar de bits tradicionales, permitiendo cálculos probabilísticos más eficientes sin necesidad de refrigeración extrema.
Un salto en eficiencia energética
El principal atractivo de este chip es su consumo energético ultrabajo. Según Extropic, su hardware puede ser entre 1,000 y 10,000 veces más eficiente que los actuales procesadores de IA, lo que reduciría significativamente la huella energética de los centros de datos.
En un contexto donde gigantes como Nvidia impulsan arquitecturas cada vez más demandantes en electricidad, incluso al punto de requerir centros de datos junto a plantas nucleares, la apuesta de Extropic cobra especial relevancia.

Aplicaciones en IA, finanzas y biología
La computación probabilística que emplea este chip tiene aplicaciones clave en inteligencia artificial, finanzas y biología. Su capacidad para realizar simulaciones de Monte Carlo lo hace ideal para modelos avanzados como GPT-3 y Gemini 2.0, que requieren manejar enormes volúmenes de datos inciertos.
¿Un nuevo rival para Nvidia?
Detrás de esta innovación están Guillaume Verdon y Trevor McCourt, quienes reconocen el desafío de competir con Nvidia, pero confían en que la crisis energética y la creciente demanda de IA justificarán su enfoque.
Si la computación probabilística cumple sus promesas, podría redefinir la arquitectura informática y abrir la puerta a nuevos líderes en la industria tecnológica.
Discussion about this post