Marzo, 2025.- Arvind Krishna, CEO de IBM, compartió su perspectiva sobre la Inteligencia Artificial (IA) y la computación cuántica durante el SXSW 2025, destacando cómo estas tecnologías transformarán industrias y la sociedad en los próximos años.
La revolución de la Inteligencia Artificial
La IA ya optimiza diversas industrias. IBM la ha aplicado en el análisis de partidos de tenis (US Open) y en aplicaciones deportivas como el Masters. Sin embargo, su potencial está subutilizado: solo el 1% de los datos empresariales han sido aprovechados en modelos de IA.
En el empleo, Krishna estima que la IA podría escribir hasta el 30% del código, pero no reemplazará a los programadores, sino que aumentará la productividad. En sectores creativos como el arte y la música, la IA actúa como una herramienta para mejorar la calidad sin sustituir a los artistas.
Para sectores específicos, la IA debe especializarse. IBM colabora con Boeing en la detección de corrosión en aviones y en el descubrimiento de fármacos. Además, Krishna predice que en cinco años los modelos de IA serán 100 veces más eficientes en consumo energético.
Computación cuántica: avances y desafíos
IBM ha desarrollado una computadora cuántica de 1,000 qubits, aunque enfrenta retos como el ruido y la coherencia. En los próximos cuatro años, se esperan avances clave en:
- Materiales: Aleaciones más ligeras y resistentes.
- Cambio climático: Secuestro de carbono para mitigar el calentamiento global.
- Finanzas: Simulaciones en tiempo real para optimización de precios y riesgos.
Krishna subraya que la computación cuántica complementa la IA. Mientras la IA aprende de datos, la cuántica aborda problemas de física y química que la IA no puede resolver. Para estudiantes interesados, recomienda herramientas como Qiskit, que permite experimentar con computación cuántica sin necesidad de conocimientos avanzados en física.
Colaboración y retos futuros
IBM trabaja con el gobierno de Illinois y universidades en un Centro Nacional de Algoritmos Cuánticos. La colaboración público-privada es clave para liderar en innovación.
Uno de los mayores retos es la falta de talento especializado. Krishna enfatiza la necesidad de atraer expertos para seguir impulsando estas tecnologías. También advierte sobre la incertidumbre geopolítica y la importancia de optimizar cadenas de suministro.
En cuanto a sostenibilidad, la computación cuántica consume menos energía que la IA, pero aún se requiere mejorar la eficiencia energética y el uso de recursos como el agua.
Visión de futuro: democratización e innovación abierta
Krishna no cree que la IA actual lleve a una Inteligencia General Artificial (AGI), una IA con habilidades superiores a las humanas. En cambio, destaca que la tecnología debe democratizarse, aumentando la productividad y calidad de vida.
Para lograrlo, es clave fomentar la innovación abierta, permitiendo que los beneficios de la IA y la computación cuántica lleguen a toda la sociedad. Países como EE.UU. deben liderar para mantener su competitividad global.
La tecnología al servicio del progreso
El mensaje de Arvind Krishna en SXSW 2025 es claro: el objetivo final de la IA y la computación cuántica es mejorar la calidad de vida, impulsar la productividad y hacer accesible la innovación. Con inversión en investigación y talento, el mundo está entrando en una nueva era de transformación tecnológica.
Discussion about this post