Febrero, 2025.- La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado una huella notable en varias de las películas nominadas al Oscar 2025, aportando innovaciones técnicas que muchos espectadores podrían desconocer. A continuación, destacamos algunas de estas producciones y cómo integraron la IA en sus procesos creativos.
1. The Brutalist: Refinando diálogos y diseño con IA
Dirigida por Brady Corbet, The Brutalist ha generado debate por su uso de IA en la postproducción. El editor Dávid Jancsó empleó la herramienta de IA Respeecher para clonar y mejorar el diálogo en húngaro de los actores Adrien Brody y Felicity Jones, afinando la pronunciación de ciertas letras y sonidos. Además, se utilizó IA generativa para crear dibujos arquitectónicos y edificios que aparecen al final de la película.
2. Emilia Pérez: Ajustes vocales y de pronunciación
Bajo la dirección de Jacques Audiard, Emilia Pérez empleó IA para modificar aspectos de audio. Se utilizó la misma tecnología para ajustar la voz de la actriz Karla Sofía Gascón en escenas musicales y mejorar la pronunciación en español de actrices como Selena Gomez y Zoe Saldaña. La película lidera las nominaciones con 13 candidaturas, generando un intenso debate sobre la autenticidad de las interpretaciones y el impacto de la IA en el cine.
3. Dune: Parte Dos: Efectos visuales optimizados
En Dune: Parte Dos, la producción utilizó la tecnología CopyCat dentro del sistema de composición Nuke para replicar digitalmente el tono azul característico en los ojos de los Fremen. Este enfoque permitió ahorrar «cientos de horas» de trabajo manual, automatizando el proceso de coloreado de ojos humanos de azul. Aunque requirió ajustes para evitar errores, como cambiar el color de ojos de personajes no Fremen, este método representa un avance significativo en las técnicas de postproducción.
4. A Complete Unknown: Reemplazo facial con IA
Nominada a Mejor Película, A Complete Unknown empleó IA a través de la herramienta Revize de Rising Sun Pictures. Esta tecnología se utilizó para una variedad de augmentaciones digitales con machine learning, incluyendo reemplazo de rostros, modificación de expresiones faciales y de envejecimiento, reemplazos corporales y otras adaptaciones de semejanza. Específicamente, la tecnología se aplicó en tres breves tomas amplias en una escena de motocicleta, sin implicar mejoras de rendimiento o creativas.
5. Alien: Romulus: Reviviendo personajes con IA
En Alien: Romulus, dirigida por Fede Álvarez, se utilizó IA para recrear al personaje Ash, originalmente interpretado por el fallecido Ian Holm. La tecnología permitió replicar su apariencia y voz, manteniendo su legado en la franquicia. Álvarez afirmó que no intentaron reproducir su talento como actor, sino solo su parecido.
La Inteligencia Artificial se ha vuelto una herramienta clave en el cine, optimizando procesos creativos y técnicos. Sin embargo, su uso genera debate sobre la autenticidad artística y el futuro de la industria. El desafío ahora es equilibrar innovación y creatividad sin perder la esencia del cine.
Discussion about this post