Febrero, 2025.- La serie de Netflix “Apple Cider Vinegar”narra la asombrosa y controvertida historia real de Belle Gibson, una influencer australiana que engañó al mundo al afirmar que había superado un cáncer cerebral mediante medicina alternativa. Con su narrativa cautivadora, Belle acumuló una gran cantidad de seguidores en Instagram, donde compartía su “viaje” de curación. Aprovechando su popularidad, lanzó la aplicación Whole Pantry, que ofrecía recetas que supuestamente curaban el cáncer mientras financiaba su lujoso estilo de vida.
Sin embargo, la verdad detrás de su historia fue impactante: Belle jamás había tenido cáncer. Mintió para aumentar su audiencia y ganar la confianza de quienes buscaban apoyo en su lucha contra la enfermedad. La serie explora su ascenso al estrellato y su posterior caída como un fraude.
Lo más inquietante no son solo las mentiras escandalosas de Belle, sino las similitudes entre ella y su devota audiencia en una era en la que ser un influencer del bienestar se ha convertido en un pasaporte a la autoridad. En un contexto donde los TikToks se valoran como estudios científicos y las recomendaciones de salud provienen de creadores sin formación médica, la serie viene a cuestionar: ¿hasta qué punto confiamos en estos consejos?

«Apple Cider Vinegar» no solo cuenta una historia de engaño, sino que también resalta una preocupación más amplia en la sociedad actual: la tendencia a priorizar la opinión de influencers sobre la de los médicos. En un mundo donde la sobrecarga de información es constante, es esencial hacer una pausa y cuestionar la veracidad de los consejos que consumimos. Mientras la industria del bienestar continúa creciendo, el caso de Belle Gibson sirve como un importante recordatorio de que no todo lo que brilla en las redes sociales es oro.
Discussion about this post