Febrero, 2025.- La Liga MX enfrenta una transformación significativa en la forma en que los aficionados disfrutan de su deporte favorito. Durante años, ver un partido de fútbol era un ritual que unía a amigos y familias frente a la televisión. Sin embargo, con el inicio del Clausura 2025, esta experiencia se ve amenazada por la fragmentación de derechos de transmisión.
Antes, los aficionados podían sintonizar uno o dos canales de televisión abierta para seguir a sus equipos, creando una comunidad vibrante y un ambiente de celebración. En contraste, ahora los partidos están dispersos entre múltiples plataformas de streaming y televisoras. Durante el Apertura 2024, solo 31 de 83 partidos se transmitieron por medios tradicionales, marcando un descenso drástico en el acceso a un deporte que, tradicionalmente, era de fácil visualización.

Este cambio ha perdido la esencia de la experiencia futbolística. La idea de reunirse con amigos o familiares para disfrutar de un partido se ha reemplazado por la necesidad de suscribirse a distintos servicios. Para el 58% de los aficionados que son mayores de 35 años, esto representa un reto, ya que muchos enfrentan dificultades tecnológicas para adaptarse a este nuevo entorno digital.
La falta de acceso conveniente a los partidos ha generado frustración. El costo de suscribirse a varias plataformas puede alejar a los seguidores, creando una brecha que puede afectar la pasión por el deporte. Este fenómeno ha transformado el fútbol de un evento accesible a uno que se considera un lujo, erosionando la comunidad que antes rodeaba cada juego.
El impacto de esta fragmentación no solo afecta a los aficionados, sino también a la liga misma, que enfrenta el reto de mantener y atraer a su base de seguidores en un ambiente tan disperso. La situación ha llevado a un aumento en la piratería, ya que algunos buscan maneras alternativas para acceder a los partidos.
La distribución de derechos de transmisión para 2025 muestra esta nueva realidad: Televisa (TUDN), TV Azteca, Caliente TV, Claro Sports y Vix Premium, junto con servicios como Tubi TV y Amazon Prime Video y HBO MAX se reparten los partidos. Mientras que algunos equipos siguen siendo accesibles, otros quedan fuera del alcance de los aficionados tradicionales.
A medida que avanza la tecnología, la experiencia del consumidor se redefine constantemente. La incertidumbre sobre cómo será el futuro de la transmisión de fútbol en México plantea preguntas sobre la accesibilidad y la conexión emocional que los aficionados han disfrutado durante décadas. La forma en que el fútbol se vive y se comparte está en una encrucijada, y solo el tiempo dirá cómo se adaptarán los seguidores a esta nueva realidad.
Discussion about this post