Diciembre, 2024.- El mundo de la inteligencia artificial y las identidades virtuales fue puesto bajo la lupa con el estreno de «Thing Girl», el primer cortometraje de ficción de Be a Lion. Presentado en la emblemática Sala Equis de Madrid, este proyecto protagonizado por la influencer virtual Alba Renai y dirigido por José Ramón Ayerra, explora las implicaciones éticas y sociales del mal uso de la IA en entornos digitales.
La historia de Cintia: más que ficción
El corto se centra en Cintia, una identidad virtual femenina creada y explotada para generar contenido sexual, destacando los riesgos de perpetuar estereotipos y prácticas dañinas. A través de esta narrativa, Be a Lion denuncia cómo la tecnología puede ser usada de manera inadecuada, especialmente en la representación de las mujeres.
Un escenario con historia simbólica
La elección de la Sala Equis, un antiguo cine pornográfico de la época del “destape”, agrega una capa de significado al estreno. Este espacio se convirtió en el marco ideal para cuestionar cómo se han construido y perpetuado narrativas problemáticas sobre el cuerpo femenino, ahora trasladadas al ámbito digital.
Compromiso ético y tecnológico
Be a Lion refuerza su postura ética con la creación de un código deontológico en colaboración con la Universidad de Málaga, promoviendo el uso inclusivo y responsable de la IA y las identidades virtuales. Luis Movilla, Director de Branded Content & Experience en VIA Talents Agency, y Elena Losa, Directora de Comunicación en Be a Lion, lideraron la presentación, destacando la importancia de combinar creatividad y tecnología con un enfoque ético.
«Thing Girl» no solo utiliza avances tecnológicos para crear una experiencia visual única, sino que también abre un debate sobre los límites y responsabilidades en el desarrollo digital. Su mensaje es claro: el futuro de la IA debe ser inclusivo, respetuoso y consciente de sus implicaciones sociales.
Comentarios