Diciembre, 2024.- Sergio Pérez ha confirmado su salida de Red Bull tras cuatro temporadas en las que fue pieza clave en los éxitos recientes de la escudería. Este anuncio marca el final de una etapa que consolidó a «Checo» como uno de los pilotos más rentables y populares de la Fórmula 1, tanto dentro como fuera de la pista.
Un rendimiento en declive en 2024
Aunque el mexicano fue determinante en los títulos de constructores de 2022 y 2023, el 2024 fue un año complicado. Mientras Max Verstappen aseguró su cuarto título mundial, Pérez finalizó la temporada con 152 puntos y sin subir al podio desde la quinta fecha en China. Este desempeño contribuyó a que Red Bull cayera al tercer lugar en el Campeonato de Constructores, detrás de McLaren y Ferrari.
El impacto económico de Checo en Red Bull
Más allá de los resultados deportivos, el valor comercial de Pérez es innegable. En México, el 65% de la mercancía oficial de Red Bull se vende gracias a su popularidad, convirtiéndolo en un activo clave para la marca. Además, las publicaciones digitales de Checo generan 6 millones de interacciones y 86 millones de impresiones, superando incluso a Verstappen con un valor digital de $3 millones de dólares.
En términos de ingresos directos, se estima que el piloto mexicano aportaba $33 millones de dólares anuales a Red Bull, siendo el más rentable en eventos como el GP de Miami. Su influencia también ha impulsado el crecimiento de la Fórmula 1 en Latinoamérica, con cifras récord como los 400 mil espectadores en el Gran Premio de México y una derrama económica de $15,624 millones de pesos.
Legado y futuro en la F1
Desde su debut en Sauber en 2011, Pérez ha acumulado nueve podios y dos victorias, dejando huella en equipos como McLaren, Force India y Red Bull. Aunque tenía contrato hasta 2026, su salida se negoció con una indemnización de hasta $20 millones y la obligación de buscar un nuevo equipo titular para 2025.
Checo no solo fue un piloto para Red Bull, sino también una figura icónica que generó ganancias significativas y atrajo patrocinadores como Telcel, Patrón y GNP. En 2022, por ejemplo, sus esfuerzos aportaron 20 millones de euros a la sede de Milton Keynes, reforzando el valor de la escudería en mercados clave.

¿Qué sigue para Red Bull y Checo?
El adiós de Pérez no solo plantea interrogantes sobre el futuro de Red Bull, sino también sobre el impacto que su ausencia tendrá en el creciente mercado latinoamericano de la Fórmula 1. Para muchos, su legado trasciende los números, consolidándose como un ícono que llevó el automovilismo a nuevas audiencias.
Discussion about this post