Diciembre, 2024.- Los ciberdelincuentes utilizan técnicas para acceder a la información de la persona o empresa que es su objetivo, lo hacen al interceptar su información, a través del robo de equipos, links con falsos avisos de cierre de cuentas en redes sociales en los que solicitan la clave, emails de supuestas instituciones bancarias en donde solicitan datos, phishing, y malware.
La suplantación de identidad es un delito. El objetivo de la suplantación de identidad es desprestigiar, chantajear y, extorsionar a la víctima, los delincuentes muestran una imagen distorsionada de la persona que suele terminar siendo burlada, recibe insultos o amenazas.
La información que roban puede incluir: nombres, direcciones, números de teléfono, número del seguro social, número de identificación de contribuyente, cuenta bancaria, entre otros; estos datos los obtienen de forma NO autorizada.
¿Qué debemos hacer para protegernos?
Activar la autenticación en dos factores en todas las propiedades digitales.
El uso de contraseñas fuertes y seguras.
Periódicamente cambiar las contraseñas.
Evitar páginas sin seguridad, aplicaciones no oficiales.
Jamás iniciar una sesión bancaria desde una red Wifi pública.
Actualizar y utilizar antivirus.
Navegar en sitios HTTPS.
Minimizar la cantidad de información que se comparte en redes sociales.
Conocer las leyes que rigen al país en cuanto a identidad digital.
Fortalecer la seguridad de las cuentas en redes sociales.
Revisar las conexiones, aceptar amistad solo de personas conocidas.
Tipos de suplantación de identidad
Perfiles falsos.- se crea un perfil completo de una persona, a la que le han robado los datos al igual que la fotografía, al parecer se trata de un perfil real pero no lo es.
Hacking de cuentas.- los hackers pueden usar una cuenta para estafar, enviar mensajes, hacer publicaciones fraudulentas, con la ayuda de malware o phishing acceden a la información de la persona.
Perfil de marca.- la usan para perjudicar a una marca en particular, el objetivo es defraudar a clientes o dañar la reputación de la marca.
Los riesgos de la suplantación de identidad son muy graves, implica un fraude financiero y violaciones de la privacidad.
¿Cómo reportar y denunciar suplantación de identidad en redes sociales?
- Reporta el perfil falso en la plataforma.
- Informar a familiares, amigos y seguidores para que no vayan a ser sorprendidos.
- Guarda todas las pruebas que servirán de respaldo.
- Denunciar ante las autoridades.
Recomendaciones finales para evitar perfiles falsos y suplantación de identidad en redes sociales:
- Frecuentemente realiza un monitoreo a tus redes sociales, haz búsquedas con tu nombre de usuario para identificar posibles perfiles falsos y suplantación.
- Utiliza contraseñas alfanuméricas que sean seguras y, cámbialas regularmente, no las reutilices.
- No compartas tu información personal en línea.
- Evita navegar en sitios inseguros y dudosos.
- No des clic a links que envían personas desconocidas a través de mensajes.
- Jamás, incluyas tu clave en un link que te envió un tercero.
- Utilizar firewalls y antivirus.
- No hagas transacciones o incluyas tus claves en lugares con señal wifi pública.
- Revisa tus extractos bancarios con regularidad, evita una pérdida financiera.
- Activa la verificación en dos pasos.
- Mucho cuidado con los correos electrónicos de dudosa procedencia.
- Verifica siempre las fuentes para conocer la legitimidad de los mensajes de texto, llamadas y correos.
- Una de las principales finalidades es dañar la reputación de una persona o empresa porque afecta directamente los negocios y destruye la confianza.
- Evita problemas legales debido a actividades fraudulentas realizadas a tu nombre.
- Si eres víctima de suplantación de identidad en redes sociales, debes poner una denuncia oficial.
- Una de las técnicas de los estafadores es el envío de tarjetas de crédito que no solicitaste, mucho cuidado.
- Revisa tus facturas o cobros no autorizados a empresas que no sueles utilizar.
- No aceptes las cartas en las que ofrecen un crédito bancario, no solicitado.
- Nunca des tu información a través de llamadas telefónicas en las que supuestamente realizaste una compra.
En las empresas
- Deben implementar procesos de control, sucede que estafadores pueden hacerse pasar como personal de empresa, buscar proveedores para estafarlos, ofrecer trabajos a cambio de dinero solicitando un pago inicial, además del robo de la información personal.
- Las empresas deberían incluir en su matriz de riesgo, la suplantación de identidad ya que puede afectar la economía de la empresa cuando se roba y filtra información sensible de clientes y empleados.
- Las empresas deben capacitar a sus colaboradores sobre los posibles robos y consecuencias a través de campañas preventivas.
Comentarios