Ciudad de México, Diciembre 2024.– La generación Z, también conocida como centennial, ha marcado una nueva era en todos los campos, desde los conceptos de identidad y estética hasta los hábitos de consumo.
Nacida en la intersección de lo físico y lo digital, esta generación ha crecido rodeada de tecnología, lo que ha moldeado no sólo su comportamiento, sino también sus expectativas hacia las marcas.
Conformados por jóvenes nacidos entre mediados de los años 90 y principios de los 2000, dicha generación navega el entorno digital con una fluidez que desafía las estrategias convencionales, algo que Cheil México ha comprendido y aplicado en sus metodologías de trabajo, buscando satisfacer a los centennials, que buscan consumir contenido auténtico, visualmente impactante y con un compromiso real con los valores que consideran esenciales, como la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Para ellos, las plataformas como TikTok, Instagram y YouTube no son solo entretenimiento, sino espacios de descubrimiento y conexión con marcas que resuenen genuinamente con sus intereses. En este panorama, las colaboraciones con influencers que se dan de forma nativa, la personalización basada en datos y los formatos dinámicos como videos cortos o infografías, se han convertido en pilares fundamentales para las marcas que desean captar esta audiencia.
Karla Robles, Strategic Planning Manager en Cheil México, señala que esta generación valora la coherencia y la transparencia más allá de los números: «El éxito en el marketing dirigido a los centennials radica en la capacidad de las marcas para generar conexiones reales. Las fórmulas de antaño no aplican para ellos; buscan marcas con propósito y contenido que les hable de manera directa y auténtica.»
Hacia 2025, se espera que los centennials continúen consolidando su protagonismo en el consumo digital. Estudios recientes proyectan que más del 60% de esta generación utilizará redes sociales, especialmente TikTok e Instagram, no solo para interactuar con amigos, sino también para descubrir productos y servicios. Su tiempo de pantalla seguirá diversificándose, con un aumento en el uso de plataformas emergentes y de nicho que ofrezcan experiencias más personalizadas y menos saturadas de publicidad tradicional.
Además, su inclinación por las experiencias inmersivas como la realidad aumentada y el metaverso influirá directamente en la evolución de las estrategias de marketing. Los centennials no solo consumirán contenido pasivamente, sino que seguirán queriendo participar activamente en la narrativa de las marcas, demandando una conexión emocional y auténtica que haga que cada interacción cuente.
Comentarios