Diciembre, 2024.- Gracias a la inteligencia artificial, Susana Giménez protagonizó un segmento histórico en Telefe donde entrevistó a su versión de hace 50 años. Este innovador proyecto conmemoró el aniversario de La Mary, la película que lanzó su carrera al estrellato, y cautivó a la audiencia al unir tecnología y nostalgia en un solo evento.
El poder de la IA en la televisión argentina
El proyecto fue desarrollado por Furor Studio en colaboración con Telefe y utilizando tecnología avanzada de Paramount. Para recrear a la Susana de los años 70, se entrenó un modelo de IA con imágenes y clips de la película y otros trabajos de la presentadora. Este modelo se proyectó en tiempo real sobre una actriz, logrando un resultado sorprendentemente natural y emotivo.
Aunque la entrevista se presentó como un falso directo, fue grabada con un mes de antelación tras varios meses de desarrollo. Según el director creativo de Furor Studio, este caso no solo demostró las posibilidades técnicas de la IA, sino también cómo puede usarse para crear contenido auténtico y significativo.
Innovación con propósito: Lecciones para marcas y un precedente para el futuro de los medios
Más allá de ser un fenómeno televisivo, este proyecto se convierte en una inspiración para las marcas. Furor Studio destacó que el uso estratégico de la IA, cuando está alineado con un propósito claro, puede abrir un mundo de posibilidades en términos de engagement y creatividad, tanto en medios tradicionales como en campañas publicitarias.
La entrevista no solo celebra el legado de Susana Giménez, sino que establece un nuevo estándar para la integración de tecnología en el entretenimiento, mostrando el potencial transformador de la inteligencia artificial en la televisión.
Comentarios