Le propongo partir de la interrogante: ¿Quién es un hater?
Un hater en redes sociales es una persona que se dedica a descalificar a otras personas, discrimina, ofende, critica, es hostil sin razón aparente y lo hace en contra de personas, marcas y-o empresas.
La traducción exacta de hater en español es “odiador”, es quien se dedica a hacer comentarios ofensivos; las motivaciones y temas que mueven a un hater son de género, racial, sexual, xenofobia, su objetivo es humillar y destruir.
Los haters se aprovechan del anonimato que tienen en los medios digitales, principalmente en las redes sociales, usan perfiles falsos, avatares, pseudónimos, se sienten impunes y no asumen las consecuencias; suelen esconderse en el humor, disfrazan su homofobia, racismo en bromas malintencionadas.
![](https://roastbrief.com.mx/wp-content/uploads/2024/11/nathan-dumlao-NZeMMrsUu7M-unsplash-1.jpg)
Las personas objetivo de haters en redes sociales suelen ser personas públicas y exitosas.
Clasificación de haters
- Persona que necesitan atención
- Sarcástico
- Narcisista
- Ataca famosos
- Aficionado en grupos específicos
- Llevar contra corriente
- Ataca solo en grupo
¿Cómo identificar a un hater?
Aquí, algunas características y patrones del comportamiento de un hater.
- Siempre tiene comentarios negativos.
- El sarcasmo e ironía son sus mejores aliados.
- No tiene los suficientes argumentos para sustentar su opinión.
- Ama los temas controversiales.
- Se escuda en el anonimato y perfiles falsos.
Ya conocemos lo que hacen y cómo actúan los haters, entonces: ¿Qué es un hate en redes sociales?
Son comentarios malintencionados, negativos, son destructivos que se publican en redes sociales con ataques personales e incitan al odio, el objetivo del hate es perjudicar la reputación de una persona, negocio o empresa; dañar la salud mental y emocional de la persona que es atacada.
Algunas características de un hate
Viralidad
El odio se propaga muy rápido en las redes sociales, afecta a personas, marcas, empresas; las opiniones malintencionadas con posiciones extremas se viralizan por la controversia que generan.
Dañino
Los comentarios de haters en redes sociales buscan destruir, su objetivo es dañar la reputación de una persona o marca.
Persistentes
Los ataques son constantes, persisten en su objetivo de dañar a otra persona – marca.
Anonimato
Su impunidad les da seguridad para atacar continuamente, se esconden con pseudónimos, su foto de perfil es un avatar. No tienen nada que perder.
Reaccionar o no a los ataques de los haters
Al identificar una crisis en redes sociales de una persona, marca, organización, debemos fijar una estrategia para cuidar la reputación de los involucrados.
- Evaluación.- obtener el contexto de toda la situación, hacer un análisis minucioso, dimensionar el problema, identificar los comentarios más prejuiciosos y saber si tienen o no acogida en la comunidad.
- Profesionalismo al responder.- ofrecer información precisa, aclarar malentendidos, calmar los ánimos, mucha empatía.
- Escribir una mensaje consistente.- un mensaje sencillo, claro y coherente, que debe replicarse en el resto de plataformas.
- Atender la conversación por inbox o canales privados.- por mail, por mensajes, incluso llamadas, mostrar interés para resolver el impase.
- Monitorear las redes sociales hacer permanentemente social listening para evitar cualquier escalada de la crisis.
- Es hora de invitar a tus embajadores de marca, tus defensores.- activa a tus aliados, microinfluencers para contrarrestar los comentarios negativos, personas que tienen notoriedad con credibilidad y, que gozan de buena reputación; puedes activar una campaña en digital.
- Toma medidas legales en caso de ser necesario.- si se trasgrede la opinión y se convierte en acoso, amenaza, lo mejor será documentar todas las interacciones, así tendrás a mano un registro completo.
- Aprendizaje de la experiencia.– una vez resuelta la crisis,recoge las lecciones aprendidas, estos aprendizajes te servirán para crear tu manual de crisis para digital.
Recomendaciones finales sobre haters
- Ignóralos, no reacciones o respondas de manera impulsiva, los niños y adolescentes al ser sometidos a comentarios de haters por favor deben dar aviso a un adulto.
- Denuncia en la plataforma a la(s) persona(s), perfiles anónimos desde los cuales llegan comentarios nocivos.
- Bloquea la(s) cuenta(s).
- Has capturas de pantalla de los comentarios, la cuenta, guárdalo en un archivo como respaldo.
- No caigas en provocaciones, no respondas de manera impulsiva.
- Sé respetuoso en todo momento.
- No te tomes nada a personal, recuerda estas personas quieren algo de notoriedad, a cualquier precio, el anonimato los hace sentir seguros, ellos no tienen nada que perder, tú sí. ¡Mucho cuidado!
- Si decides responder, también podrías abordarlo desde el humor.
- Analiza tus acciones, cada movimiento, recuerda plantéate una estrategia.
- Es mejor si estás en esta situación rodeado de personas positivas.
- Pide ayuda.
- Aprende de las críticas.
- Consulta a un abogado.
- Diferencia si es un mensaje de odio generalizado, un ataque personal, así sabrás si enfrentas una situación sencilla o un problema complejo.
- Si conoces a una persona que es atacada y presa de haters, por favor, no minimices su situación, debe sentirse acompañada y entendida.
- Fortalece tu autoestima.
- Para tener presencia en digital, siempre será buena idea desarrollar una piel gruesa.
Comentarios