Noviembre, 2024.- La Vanguardia y The Guardian han decidido dejar de publicar en X (antes Twitter) debido a la proliferación de contenidos dañinos, bulos y discursos de odio en la plataforma. La decisión de ambos medios, anunciada en noviembre, refleja su preocupación por el impacto negativo que puede tener la falta de moderación en el contenido que circula en redes sociales sobre la opinión pública y la democracia.
Jordi Juan, director de La Vanguardia, explicó que desde la llegada de Elon Musk al liderazgo de X, se han reducido significativamente los esfuerzos de moderación, lo cual ha dado lugar a un incremento de contenidos tóxicos. Para Juan, la responsabilidad de los medios va más allá de la simple presencia digital, y en este contexto, no desean contribuir al tráfico de una plataforma que, a su parecer, fomenta la polarización y los discursos perjudiciales.
The Guardian tomó una postura similar. Al decidir retirarse de X, el medio británico declaró que los beneficios de la plataforma ya no justifican la presencia en un espacio donde los contenidos cuestionables abundan y la toxicidad crece. Esta salida, que ocurrió solo un día antes de la decisión de La Vanguardia, apunta a una postura más activa de los medios en la gestión de sus canales y su compromiso con una presencia ética en redes.
Ambos periódicos han comunicado que, aunque sus cuentas oficiales dejen de publicar en X, sus periodistas podrán mantener cuentas personales en la plataforma, permitiéndoles seguir conectados a sus audiencias. Sin embargo, el impacto de este abandono de dos medios influyentes podría afectar aún más la percepción pública de X, especialmente en un momento de alta polarización política y con Musk siendo señalado por su influencia en el discurso político en EE. UU.
Este éxodo recuerda a situaciones como el escándalo de Cambridge Analytica en 2018, cuando diversas organizaciones y marcas también decidieron retirarse de Facebook en protesta por el uso indebido de datos personales. Asimismo, la salida de usuarios de X ha favorecido el crecimiento de alternativas como Bluesky, Threads y Mastodon, que han captado un aumento significativo de nuevos usuarios en los últimos meses.
Comentarios