México, Noviembre de 2024 – Las redes sociales se han convertido en un elemento clave en la experiencia de compra digital. Un 90% de los consumidores dicen que sus elecciones están influenciadas por plataformas como Instagram y TikTok. Entre los millennials (de 27 a 42 años), el impacto es aún mayor (94%). Estos datos fueron revelados en el estudio de Adyen Index – Digital Report 2024, una encuesta realizada por Adyen, la plataforma global de tecnología de pagos elegida por las marcas más importantes del mundo. En el estudio participaron más de 2,000 consumidores y 400 empresas digitales de México.
También destaca que además de influir en el comportamiento de compra, el entorno digital ha ganado importancia entre los consumidores por el ahorro de tiempo (52%), la conveniencia (53%) y la disponibilidad inmediata de un producto una vez que el usuario lo ve y le gusta (38%) -esta última tendencia podría estar ligada a las malas experiencias que los problemas de inventario le hicieron pasar a los usuarios durante la pandemia-. A pesar de la comodidad para los consumidores, los minoristas siguen enfrentando desafíos para garantizar experiencias online personalizadas, ágiles y escalables, especialmente en fechas como el Buen Fin.
Retos y estrategias que van más allá del Buen Fin
Según la encuesta, el 50% de los minoristas a nivel global afirman que actualizar constantemente la oferta de productos es uno de los mayores retos del comercio digital, así como captar a los clientes que sólo visitan el sitio ocasionalmente (43%), responder rápidamente a las nuevas tendencias de consumo (31%) y personalizar las experiencias a gran escala (30%).
En México, el 41% destaca que en igual medida los retos más importantes para los negocios locales es ofrecer diversos métodos de pago (en comparación con la media global del 38%) y nuevas estrategias para captar a los clientes que visitan el sitio ocasionalmente (menor que el 43% a nivel mundial).
Poder ofrecer diversos métodos de pago es un factor crítico, dado que el 39% de los consumidores en el país abandona una compra si no puede pagar de la forma que desea.
“El ritmo de las compras en México es cada vez más dinámico, especialmente en temporadas clave como El Buen Fin, donde las expectativas de los consumidores están al máximo. Los minoristas deben estar preparados para cumplir con estas expectativas, sin importar el tipo de relación que ya tengan con sus clientes. La capacidad de ofrecer una experiencia de compra fluida, flexible e integrada puede marcar una diferencia competitiva clave para atraer y retener clientes”, declaró Anna Aguilar, VP Comercial de Adyen México. Los datos respaldan esta afirmación: el 50% de los consumidores encuestados en el país dijeron que permanecerían fieles a las marcas que ofrecen descuentos personalizados.
Sin embargo, los comercios también señalan factores económicos que dificultan la oferta de experiencias personalizadas, como la inflación, para el 26%, y los requisitos normativos de los distintos mercados, para el 17% de los minoristas. “La búsqueda de eficiencia se ha convertido en una realidad para las empresas. Sin embargo, ofrecer buenas experiencias, ya sea durante o después del Buen Fin, depende en gran medida de hacer lo básico con excelencia. El uso de los datos es un recurso valioso en este sentido, ya que nos permite entender y anticipar el comportamiento de compra y hacer este proceso más atractivo, especialmente durante el período pico de compras de fin de año”, añade Aguilar.
“El éxito del Buen Fin depende de un enfoque continuo e integrado, en el que los datos de pago se utilicen para reforzar la estrategia comercial e incrementarla eficiencia”, concluye.
En este sentido, el 89% de los minoristas cree que el análisis de los datos de pago les ayuda a comprender qué métodos de pago ofrecer a los clientes. Esta información también es utilizada internamente por los comercios para aumentar el crecimiento operativo (89% de los encuestados) y para comprender el comportamiento de los clientes (73%).
Discussion about this post