Octubre, 2024.- Tras una pausa que duró desde 2018, el Victoria’s Secret Fashion Show 2024 ha resurgido con fuerza, capitalizando la nostalgia y el poder de sus modelos icónicas para atraer la atención de millones de seguidores en todo el mundo. El retorno de figuras como Tyra Banks, Adriana Lima, Gigi Hadid y Kate Moss fue un golpe maestro para la marca, que supo cómo conectar con su público a través del glamour del pasado, mientras se reinventa para una audiencia moderna.
El regreso de Tyra Banks, 20 años después de su última participación, fue uno de los momentos más emotivos del show. Tyra, una de las primeras en llevar las emblemáticas alas de los «ángeles» de Victoria’s Secret, cerró el desfile luciendo una espectacular capa plateada. Este tipo de decisiones estratégicas no solo apelan a la nostalgia, sino que también revitalizan la imagen de la marca, reafirmando su legado en la industria de la moda y el entretenimiento. Además, la aparición de Kate Moss, una leyenda del modelaje, reafirmó el peso cultural que Victoria’s Secret sigue teniendo en el imaginario colectivo.
El regreso del Victoria’s Secret Fashion Show llega en un momento en que la diversidad y la inclusión son clave en la industria de la moda. Lejos de la crítica que la marca ha enfrentado en años pasados por sus estándares de belleza restrictivos, esta edición hizo un esfuerzo notable por mostrar cuerpos diversos. Ashley Graham y Paloma Elsesser, dos modelos curvy que han destacado por su trabajo en la representación de la belleza en todas sus formas, fueron piezas clave del desfile. Ambas lucieron conjuntos de lencería que destacaban los estampados florales y los tonos elegantes, enviando un mensaje claro: la inclusividad ahora forma parte del ADN de Victoria’s Secret.

Desde un enfoque de marketing, esta estrategia es crítica para atraer a nuevas audiencias que buscan marcas alineadas con valores contemporáneos de diversidad y aceptación. Al integrar a modelos que rompen con los estándares tradicionales, Victoria’s Secret busca cambiar su percepción en el mercado, conectando con mujeres de todas las tallas y fomentando una relación más cercana y auténtica con sus consumidores. Esta decisión no solo mejora la imagen de marca, sino que también puede influir positivamente en las ventas y la lealtad de los clientes.
El poder femenino en el centro del espectáculo: Un line-up musical sin precedentes
Otra de las innovaciones clave del show fue su apuesta por el poder femenino en todas las facetas del evento, incluyendo el entretenimiento. Por primera vez en la historia del desfile, todo el talento musical estuvo compuesto por mujeres. La icónica Cher, Lisa de BLACKPINK, y Tyla encabezaron las actuaciones, cada una aportando su estilo único al show.

Este giro hacia el talento femenino refuerza un mensaje de empoderamiento que resuena con el movimiento actual de la moda y la cultura pop, y representa un ajuste estratégico inteligente para la marca. En lugar de limitarse a una fórmula ya probada, Victoria’s Secret ha optado por un enfoque contemporáneo que responde a las demandas de sus consumidores. Las actuaciones de Tyla y Cher, ambas rodeadas de modelos que lucían lencería en tonos nude, blanco y rojo, crearon momentos visuales impresionantes que fueron rápidamente compartidos en redes sociales, generando un fuerte engagement digital.
La combinación del lujo y lo festivo: Un despliegue visual pensado para redes sociales
El show culminó con la clausura musical de Cher, quien deslumbró en un look negro brillante, mientras que la pasarela se llenaba de modelos luciendo lencería roja inspirada en las festividades. Este momento no solo funcionó como un cierre perfecto para el espectáculo, sino que también fue un claro guiño a las campañas de temporada que vendrán.
Desde un punto de vista de marketing, este enfoque visualmente impactante es ideal para capturar la atención en plataformas como Instagram y TikTok, donde los usuarios están acostumbrados a consumir contenido llamativo y efímero. La mezcla de nostalgia, lujo y elementos festivos es una fórmula ganadora para las redes sociales, garantizando que el contenido generado por el evento se vuelva viral y alcance a una audiencia mucho mayor que la que pudo presenciar el desfile en persona. El formato está diseñado para el consumo digital, donde la inmediatez y el aspecto visual son clave para generar interacción.
Gigi Hadid y Adriana Lima: El contraste entre lo clásico y lo moderno
El desfile comenzó con Gigi Hadid desfilando en un delicado conjunto de lencería rosa, un color que ha sido parte de la paleta visual de Victoria’s Secret desde sus inicios, mientras que Adriana Lima lo siguió con un conjunto negro más elegante y sensual, mostrando el contraste estilístico que caracteriza la oferta de la marca. Este enfoque equilibrado entre lo clásico y lo moderno también se refleja en la forma en que Victoria’s Secret está intentando reposicionarse en el mercado. Manteniendo su esencia pero adaptándose a los tiempos actuales, la marca presenta una oferta que sigue siendo sensual, pero mucho más inclusiva y accesible para una variedad más amplia de audiencias.
El contraste visual en la pasarela también tiene un propósito estratégico. Al jugar con diferentes tonos y estilos, la marca refuerza su mensaje de que la sensualidad puede manifestarse de muchas maneras, lo que amplía su atractivo a diversos segmentos de consumidores. Esta táctica también es crucial para aumentar las ventas en una industria tan competitiva, ya que ofrece una variedad estilística que permite a las consumidoras encontrar productos que se alineen con sus preferencias personales.
Una nueva era para Victoria’s Secret
El Victoria’s Secret Fashion Show 2024 no solo marcó el regreso de uno de los desfiles más esperados del mundo, sino que también introdujo un nuevo enfoque estratégico basado en la inclusión, la diversidad y el poder femenino. Con modelos legendarias, un elenco de artistas compuesto exclusivamente por mujeres y una pasarela que combinó el lujo con la nostalgia, Victoria’s Secret se reposiciona como una marca que escucha a sus consumidores y responde a las demandas del mercado actual.
Este retorno no es solo un evento de moda, es un movimiento estratégico que podría redefinir el futuro de la marca en una industria que está evolucionando rápidamente. Victoria’s Secret ha demostrado que puede adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia, y su capacidad para generar fuerte engagement en redes sociales es prueba de que el público sigue interesado en lo que la marca tiene para ofrecer.
El 2024 ha sido el año de su renacimiento, y todo indica que Victoria’s Secret ha regresado para quedarse, más fuerte y más relevante que nunca.
Discussion about this post