Ciudad de México, Septiembre, 2024.- A pesar de que los mexicanos siguen prefiriendo el efectivo, poco a poco la inclusión financiera por parte de las fintech ha logrado que los pagos sin tarjeta sean más comunes. Y esto es algo que ha sido bien recibido por generaciones como los Gen Z, siendo que 6 de cada 10 realiza sus pagos con métodos digitales de acuerdo con Visa.
Ante esto y con datos de Kuvasz Solutions, este modelo de pagos electrónicos puede ser de gran beneficio para las Pymes, ya que se estima que si estas empresas adoptan este tipo de pagos, podrían incrementar el volumen total de las transacciones hasta en un 35% rumbo al 2026.
“Para que este incremento en el porcentaje de las ventas de las Pymes se vea reflejado, se tienen que ir adoptando modelos como tarjetas digitales, transferencias o QR, permitiendo así canales digitales que trazarán el camino hacia esa meta en 2026. Por ejemplo, las ventas de empresas que ya han comenzado a ofrecer este tipo de medios de pago podrían incrementar un 12% al cerrar el 2024 y, probablemente, se incrementen al doble en 2025. Sin embargo, las empresas que no lo implementen, irán quedando rezagadas en el mundo digital en el que vivimos, por eso hacemos énfasis en que se debe adoptar acorde a las posibilidades, pero adoptar a fin de cuentas”, comenta Lucas Souza, Head of Consulting & Innovation de Kuvasz Solutions.
Para lograr que las Pymes crezcan en México, uno de los pasos principales es fomentar el uso de pagos digitales seguros y eficientes en los establecimientos o vía internet. Y es que los delitos digitales o la desconfianza, son los principales miedos de los mexicanos para empezar a utilizar de manera frecuente este tipo de pagos.
De este modo, las pequeñas y medianas empresas que adopten o ya hayan adoptado otras formas de pago para no perder las ventas, deberán cerciorarse de que las herramientas sean seguras para que los consumidores tengan la opción que ellos prefieran para pagar. “Si bien las empresas se enfrentan a ciberdelitos que atentan contra este tipo de pagos, las compañías como la nuestra siempre estamos buscando la forma de innovar y hacer que la información que está detrás de cada pago o transacción digital sea lo más ágil posible”, finalizó Souza.
De acuerdo con el Informe Mundial de Pagos 2023 del Instituto de Investigación Capgemini, el volumen de transacciones sin efectivo crece a un ritmo del 15% anual a nivel global, mientras que en Latinoamérica crecería un 19.8%. El informe sugiere que este crecimiento se acelerará hasta alcanzar los $2.3 billones de dólares en 2027.
Discussion about this post