Ciudad de México, Septiembre de 2024.– NTT DATA, compañía global innovadora de negocio y de servicios de tecnología, presentó el “Reporte Anual Fintech México 2024” en el marco del evento An Open Mind to Open Finance, de Visa. Este estudio es una investigación exhaustiva cuyo objetivo es analizar la transformación digital que está viviendo la industria del sector financiero mexicano impulsada por las Fintechs. Con tendencias como el Open Finance y los Pagos Digitales y, a su vez, cómo esta transformación digital está habilitando la inclusión financiera de sectores de la población históricamente desatendidos.
Este reporte se construyó por medio de una investigación cualitativa y cuantitativa. En donde la primera se ejecutó por medio de entrevistas a 20 de los líderes de las fintechs, neobancos e instituciones financieras tradicionales más importantes del país. Por el lado cuantitativo, se llevó a cabo una encuesta a mercado abierto, con el objetivo de obtener datos estadísticos con los que se pudieran validar hipótesis respecto de la percepción que tiene la población de diversos temas relacionados con el ecosistema financiero del mexicano.
De esta forma, el estudio analiza cómo las Fintechs están liderando la transformación digital del sector, y evalúa el papel que está jugando en la industria tres principales áreas: Open Finance, Pagos Digitales e Inclusión Financiera. Del primero, se analizaron las características primordiales que permitieron el éxito de modelos de Open Finance a nivel mundial y se arrojaron diversas conclusiones. Entre ellas, resalta que para lograr escalar un ecosistema de Open Finance en México es fundamental que el sector público y privado trabajen en conjunto una regulación que habilite la generación de estándares que les permitan a las instituciones financieras brindar a sus clientes una oferta de productos y servicios financieros más eficiente, democrática y personalizada.
Por otro lado, además del potencial que tiene el Open Finance en la evolución de las ofertas de valor de las instituciones financieras, el reporte muestra diversos casos de uso de compañías como Finerio Connect y Belvo. En donde el Open Finance en México ya habilita a que diversas organizaciones aprovechen la infraestructura de otras compañías para eficientar sus cadenas de valor y como consecuencia, están logrando disminuir su propia inversión en tecnología, permitiéndose también optimizar sus tiempos de desarrollo.
En cuanto a la adopción de pagos digitales, el análisis explica de cómo estos han jugado un papel protagónico en la bancarización de más del 40% de la población mexicana y nos indica cuáles son las principales barreras que no permiten que en México disminuya el uso de efectivo. Conforme a datos del propio reporte, más del 44% de la población actualmente aún señala este medio de pago como su predilecto.
A su vez, nos habla de experiencias en otros países emergentes como India, Brasil o Perú, en donde ya han logrado eliminar de forma drástica el uso de efectivo; y nos comparte las hipótesis de los expertos entrevistados respecto de qué palancas que funcionaron en otros países podríamos replicar en México para lograr obtener mejores resultados en esta materia.
Por último, brinda la visión en cuanto a inclusión financiera de los líderes de las principales instituciones financieras tradicionales del país, como Mercado Pago, NuBank, Stori, Santander, entre otros. Ellos hablan de las principales barreras que ven hacia la inclusión financiera en México y comparten cuáles son las principales iniciativas que están lanzando para atacarlas.
Luis Olmedo, Socio Strategic Value Banking Americas en NTT DATA Europa & Latam, concluye: “la digitalización del sector financiero en México está en una fase de transformación dinámica que abarca Open Finance, Pagos Digitales e Inclusión Financiera. Cada una de estas dimensiones presenta desafíos y oportunidades que requieren una comprensión integral y una adaptación estratégica por parte de las instituciones financieras. La flexibilidad en los sistemas, la inversión en educación digital y financiera, la seguridad en las transacciones, la personalización de los servicios y la cooperación entre los participantes del sector público y privado serán elementos cruciales para asegurar que el ecosistema financiero mexicano logre tener una transición exitosa”.
Acerca de NTT DATA
NTT DATA es una compañía global innovadora de negocio y de servicios de tecnología con una facturación de más de 30 mil millones de dólares. Damos servicio al 75% de la lista Fortune 100 a nivel mundial, comprometiéndonos a ayudar a nuestros clientes a innovar, optimizar y transformarse a largo plazo. Invertimos más de 3,6 mil millones de dólares anualmente en I+D, con el objetivo de ayudar a organizaciones, así como a la sociedad, a avanzar de manera confiable y sostenible hacia un futuro más digital. Además, como Global Top Employer, contamos con expertos de diversa índole en más de 50 países, sumado a un ecosistema de socios y startups sólido. Nuestros servicios incluyen consultoría de negocio y tecnología, data e inteligencia artificial, soluciones de industria, así como el desarrollo, implementación y gestión de aplicaciones, infraestructuras y conectividad. Además, somos proveedores líderes en infraestructura digital e IA en todo el mundo. NTT DATA es parte del Grupo NTT, con sede en Tokio. Más información nttdata.com.
Discussion about this post