Ciudad de México, Septiembre, 2024 – La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), el Consejo de Investigación de Medios (CiM) e IAB México presentan el Estudio Valor Total Media 5a Edición. Este estudio refleja las tendencias actuales en inversión publicitaria de 2019 a 2023, destacando la evolución de la industria y abarcando tanto los medios analógicos como las plataformas y formatos digitales.
En esta quinta edición, el estudio revela un crecimiento continuo en la inversión publicitaria, alcanzando más de 134 millones de pesos mexicanos en 2023, liderado por la pauta digital, seguida de la televisión abierta, televisión de paga y publicidad exterior (OOH).
Por tercer año consecutivo, la Televisión Abierta mostró un crecimiento, alcanzando los $29,291 millones de pesos en 2023, mientras que la televisión de paga alcanzó los $8,450 millones de pesos, consolidando la importancia de los medios tradicionales dentro de las estrategias publicitarias.
La publicidad exterior (OOH) se destacó con una inversión de $9,119 millones de pesos, mostrando una notable resiliencia y adaptación en un entorno publicitario cada vez más digitalizado.
A su vez, la publicidad en plataformas digitales de los diferentes medios, continúa consolidándose como el principal componente de la inversión publicitaria en México, con una inversión de $79,911 millones de pesos, representando el 59.2% del total de la inversión en medios, y posicionando a México como uno de los líderes en Latinoamérica en la adopción de estrategias publicitarias digitales.
Conclusiones
En 2023, la inversión publicitaria en México sigue con una tendencia de crecimiento positiva gracias a la adaptación de los medios lineales como OOH, radio y televisión, en línea con la evolución del ecosistema de medios en el país.
Estos resultados destacan la necesidad de una estrategia multicanal que capitalice sobre la innovación, alcance y credibilidad de todos los medios tanto en su entrega digital como tradicional. El entorno digital ha democratizado el acceso a la publicidad, abriendo grandes oportunidades para que más empresas amplíen su impacto.
Con el aumento del consumo privado, la publicidad se perfila como un motor clave para impulsar un círculo virtuoso en la economía mexicana, beneficiando tanto a las empresas como a la sociedad en su conjunto.
Para consultar el estudio completo, visite: www.estudiototalmedia.mx
“Como industria, nos interesa estar en constante evolución y desarrollo, con el propósito de mantener la excelencia necesaria para dar los mejores resultados. Este tipo de estudios que se hacen en colaboración con otras asociaciones, cerrando filas ante los retos en un frente común, propiciando un ambiente de comunidad y no de competencia, nos permiten a todos los involucrados, seguir conociendo lo que funciona para las estrategias de marketing, comunicación, medios y negocios, y con ello, contribuir al progreso de toda la cadena de valor”. Rosa María Gardea, Directora General de AVE
““No es casualidad que ésta sea la entrega del Estudio de Valor Total Media con el mayor número de participantes. Es en cambio, un reflejo de la necesidad de contar con una fuente de información robusta, respaldada por principios metodológicos sólidos y que sirva como referencia esencial para toda la industria de Medios, Marketing, Publicidad y Comunicación. Conocer de forma más precisa la distribución de la inversión publicitaria en los distintos medios, permite diseñar estrategias de marketing con mayor probabilidad de éxito, lo que a su vez ayuda a las marcas a potenciar sus negocios y a impactar positivamente en la economía del país. El CiM, en línea con su misión, continuará apoyando, impulsando y colaborando en iniciativas conjuntas como la del Estudio de Valor Total Media”. Alejandra López Martín del Campo. Directora General del Consejo de Investigación de Medios, (CiM)
““El Estudio Valor Total Media 2019-2023 confirma que la publicidad digital sigue siendo el motor principal de la inversión publicitaria en México, representando el 59.2% del total. Este crecimiento subraya cómo la digitalización ha democratizado el acceso a la publicidad, permitiendo a más empresas conectar con sus audiencias de manera efectiva. En un mercado en constante evolución, la capacidad de las marcas para equilibrar la innovación digital con estrategias multicanal será clave para maximizar su impacto y competitividad.»”. Gabriel Richaud, Director General de IAB México
Acerca de AVE
La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE) es la agrupación líder de la comunicación y la publicidad en México en la que participan todos los generadores de valor para las marcas tanto privadas como sociales.Es la fuerza principal de una integración inteligente de la industria que incentiva el valor y crecimiento de los negocios, así como de las organizaciones sociales y civiles. Nuestro Propósito, como AVE, es “Impulsar el poder de las marcas para agregar valor a la economía y a las personas”. Agrupamos a cuatro diferentes sectores: Sector de los Conectores, medios y plataformas on y off line; Sector de Transformación y Creatividad, estrategas, creadores, agencias de medios, creativas y de todo tipo de conexión; Sector de Valor Integrado, empresas generadoras de inteligencia y personalización que coadyuvan al conocimiento e investigación, innovación, consultoría y plataformas tecnológicas; Sector Incubador, Universidades e Instituciones Educativas formadoras del talento del futuro de esta industria. www.ave.mx
Acerca de CIM
El Consejo de Investigación de Medios, A. C. (CiM), es el organismo en México que norma, desarrolla e implementa estándares, lineamientos y buenas prácticas para la investigación de medios y medición de audiencias, con la finalidad de generar información objetiva y métricas confiables. Con el apoyo de su comité técnico de asesores en estadística, el CiM lleva a cabo revisiones técnico-metodológicas y certificaciones de herramientas de medición de audiencias. Complementa su tarea, fungiendo como vínculo entre la industria de medios y comunicación y algunas dependencias gubernamentales, para temas relacionados con la investigación de medios. Además, colabora en el desarrollo de talento, a través de la generación de artículos y la impartición de cursos y capacitaciones. Sus asociados son medios de comunicación, agencias de medios, anunciantes y proveedores de espacios publicitarios en plataformas digitales.
Acerca de IAB México
Es una asociación sin fines de lucro que inició actividades en febrero del 2005 con el objetivo de integrar y fomentar el crecimiento de la industria a través del desarrollo y difusión de estudios, programas educativos y mejores prácticas. Cuenta a la fecha con más de 215 empresas asociadas, dentro de las cuales destacan: LLYC, Grupo Expansión, Capital Digital, Nestlé, Ferrer, Meta, Amazon Ads, Google, Mercado Ads, Radiopolis, Televisa Ads, Havas, Epa Digital, Kantar, Nielsen Ibope, Azteca Digital, Adsmovil, Group M, Nativo, Netflix Ads, Uber Ads, Pepsico, Tik Tok, Walmart Conect entre otras. www.iabmexico.com
Discussion about this post