Agosto ’24) – Con motivo de la colecta nacional que todos los años realiza TECHO, de la mano de Oniria/TBWA, la organización convocó al fotoperiodista argentino Rodrigo Abd, dos veces ganador del Premio Pulitzer, para que retrate la realidad habitacional de los asentamientos a los que se ayudará este año. Las fotos de Abd llegarán a las calles de Asunción en forma de vía pública y convertirán a la ciudad en una galería de fotos para que los ciudadanos sean conscientes y testigos de cómo viven miles de familias paraguayas que no tienen una vivienda digna.
Paraguay es un país en paz hace un siglo, con una economía estable por casi una década, pero las condiciones en las que viven miles de las familias que habitan en suelo guaraní siguen pareciendo las ruinas de una guerra. Con ese brief como base, Oniria\TBWA y su cliente TECHO decidieron invitar al fotoperiodista argentino Rodrigo Abd, ganador dos veces del Premio Pulitzer (2013 y 2023) por sus coberturas de la guerra civil en Siria y el conflicto Rusia-Ucrania, para que forme parte de la campaña de este año.
Abd recorrió los asentamientos más populares del país buscando retratar la situación habitacional que existe y visibilizar así algunas zonas que son invisibles a los ojos del pueblo paraguayo.

Durante el lanzamiento de la campaña que se realizó en las oficinas de TECHO, Claudia Neumann, directora ejecutiva de la organización, sostuvo: “Con esta campaña queremos invitar a todos a ver de frente la dura realidad que viven miles de personas en situación de pobreza: sin servicios básicos, con viviendas inseguras y en lugares que parecen ruinas de una guerra. Queremos compartir el mensaje de que esto no es vivir en paz. Desde TECHO, creemos que no podemos mirar hacia otro lado. Llamamos a las personas a sumarse, ya sea como voluntarias o a través de una donación, para seguir construyendo juntos la sociedad que queremos”.
Con los mensajes “Vivir así es una dura batalla” y “Esto no es vivir en paz”, las poderosas imágenes del fotógrafo sustentan la campaña que TECHO presentó este miércoles 14 de agosto en el marco de la Colecta Nacional TECHO 2024.
Rodrigo Abd visitó los asentamientos: Barcelona II, Kuña Pyapy Mbarete, Tierra Prometida y María Guadalupe, donde retrató la vida de las familias en su día a día. En las imágenes pueden verse espacios que realmente parecen zonas de guerra, donde la decidía y el olvido es realmente notorio. Desde el pasado miércoles, fueron cedidos espacios digitales en la vía pública de Asunción para proyectar las fotos de la campaña, que también se apreciarán en la web y redes sociales de TECHO.

Entre otras acciones, la campaña incluye un documental que mostrará el recorrido de Abd y sus fotografías, además de testimonios de los pobladores de los asentamientos populares sobre la situación de sus viviendas y el cambio que TECHO genera en sus vidas.
FICHA TÉCNICA
- Cliente: Techo Paraguay
- Valentina Ciotti
- Claudia Neumann
- Agencia: Oniria\TBWA
- Dirección general creativa: Camilo Guanes
- Dirección creativa: Manuel Rolón
- Creatividad: Marcelo Márquez, Abel Lesme y Guadalupe Candia
- Dirección de arte: Nathalie Pera
- Diseño: Jorge Memmel
- Animación: Lilian Martinez, Diego López
- Digital: Milner Ayala
- Dirección de cuentas: Yamile Miserlian
- Projects: Tamara Toñánez, Alejandra Vuyk
- Dirección de medios: Hector Araujo
- Medios: Matias Busto, Araceli Miranda
- Producción Audiovisual: Michael Kennedy, Rebeca Godoy
- Edición: Juan Sebastián Zelada
- Productora: Synchro
- Dirección / DF: Diego Benítez
- Producción: Make Peña Careaga
- 1AC: Luis Aveiro
- Gaffer: Emilio Ojeda
- Sonido Directo: Eduardo Escalante
Más de 300 nuevas viviendas
TECHO trabaja hace 16 años en el Paraguay en la ejecución de programas de desarrollo comunitario y la construcción de viviendas de emergencia en conjunto con los pobladores de asentamientos de Central, Caaguazú, Itapúa y Alto Paraná. Lleva construidas 8870 viviendas de emergencia en más de 300 comunidades del país, con la participación de más de 115 000 voluntarios.
TECHO se sustenta en un 100 % a través de la contribución de las personas y las empresas que comparten su misión de construir una sociedad más justa y sin pobreza. La meta de recaudación de la colecta de este año es de G. 825 000 000, con lo que se planea finalizar la construcción de 330 viviendas y la implementación de 14 proyectos de infraestructura comunitaria (caminos, alumbrado público, comedores, plazas, mejoras de infraestructura, etc.) que aspiran a transformar la vida de 10 000 personas. Otra meta es involucrar a más de 12 000 jóvenes en las distintas actividades de voluntariado.
Para la Colecta Nacional TECHO 2024, fijada los días viernes 6 y sábado 7 de septiembre, más de 8000 jóvenes estarán apostados en 120 semáforos del departamento Central (Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Luque) y en 48 semáforos del Alto Paraná (Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú y Presidente Franco). Cualquier persona que tenga 15 años o más que quiera participar puede inscribirse a través de la web: www.TECHO.org.py
Discussion about this post