La adaptación cinematográfica de It Ends with Us, basada en la exitosa novela de Colleen Hoover, ha generado grandes expectativas, especialmente entre los seguidores en TikTok. Sin embargo, la estrategia de marketing detrás de la película ha sido objeto de controversia debido a la desconexión entre los enfoques de sus principales figuras: Blake Lively, protagonista, y Justin Baldoni, director y productor.
La película aborda el tema de la violencia doméstica, un asunto extremadamente grave que requiere una promoción alineada con la seriedad del contenido. Sin embargo, Lively y Baldoni adoptaron estrategias promocionales marcadamente diferentes, creando una evidente falta de cohesión.
Lively optó por resaltar el empoderamiento femenino y aspectos superficiales como la moda, utilizando elementos como el «method dressing» y colaboraciones que, aunque visualmente atractivos, parecieron desentonar con la gravedad del tema. Este enfoque fue percibido por algunos como una trivialización de la violencia doméstica, generando críticas y desconexión con parte de la audiencia.
Por otro lado, Baldoni intentó mantener el foco en la seriedad del mensaje central, lo que acentuó la disparidad entre ambos enfoques. La promoción de la película, en la que Lively y Baldoni evitaron apariciones conjuntas, reflejó esta falta de cohesión, subrayando una incongruencia en el tono general de la campaña.
El resultado ha sido una estrategia de marketing que no solo ha fallado en conectar de manera efectiva con la audiencia, sino que también ha destacado la importancia de una promoción coherente y alineada con el mensaje central de la película, especialmente cuando se trata de temas tan delicados como la violencia doméstica. Esta desconexión podría afectar la recepción y el impacto que la película busca tener, tanto en términos de taquilla como en el mensaje social que intenta transmitir.
Discussion about this post