En TikTok, los Juegos Paralímpicos 2024 ha implementado una estrategia innovadora que ha generado un notable impacto en la audiencia.
La estrategia se centra en resaltar la belleza cómica de los cuerpos con discapacidad física, haciendo uso de videos virales que combinan actuaciones atléticas con sonidos y memes culturales. Ejemplos destacados incluyen un video de un jugador de baloncesto en silla de ruedas y una parodia musical, ambos elementos que han contribuido a viralizar el contenido y aumentar la visibilidad del evento.
Sin embargo, esta aproximación no ha estado exenta de controversias. Aunque el contenido ha sido bien recibido por muchos, ha enfrentado críticas por ser percibido como insensible o burlón hacia los atletas. El Comité Paralímpico Internacional (IPC) ha defendido su enfoque, subrayando que el objetivo es fomentar el reconocimiento y la apreciación de los atletas, no ridiculizarlos.
A pesar de las críticas, la estrategia ha demostrado ser efectiva en términos de aumento de interacción y compromiso, especialmente entre el público joven. La capacidad de la cuenta para adaptarse a la naturaleza de TikTok y generar contenido viral ha sido clave para este éxito.
Con los Juegos Paralímpicos de París 2024 a celebrarse en una semana a partir de ahora, se anticipa que la cuenta de TikTok continuará jugando un papel crucial en la promoción del evento. Se espera que se realicen ajustes para equilibrar el humor con la sensibilidad, garantizando una representación positiva y respetuosa de los atletas mientras se mantiene el enfoque en la visibilidad y el engagement.
Comentarios