La clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo celebra el fin de una competencia, sino también una transformación histórica en el mundo del deporte. Desde la Antigua Grecia, disciplinas como atletismo, lucha y equitación han resistido el paso del tiempo, pero los Juegos Modernos han ampliado la oferta a 45 deportes, incluyendo nuevas disciplinas urbanas como el breaking, el surf, la escalada, el skateboarding, el BMX y el baloncesto 3×3.
Estas incorporaciones no son casuales. Reflejan un esfuerzo por atraer a un público joven, con atletas que no solo brillan en las arenas, sino también en redes sociales y plataformas de streaming, conectando con millones de seguidores a nivel global.
París 2024 marca, también, un hito en la igualdad de género, siendo los primeros Juegos Olímpicos con un equilibrio total entre atletas hombres y mujeres. Además, por primera vez, los premios monetarios serán iguales para los atletas olímpicos y paralímpicos, un avance significativo hacia la igualdad deportiva.
Sin embargo, ser sede de los Juegos Olímpicos ha dejado de ser atractivo para muchas ciudades debido a los enormes costos y las deudas que generan, lo que ha llevado a una disminución en las candidaturas. Aunque los ingresos de los Juegos provienen mayormente de derechos televisivos y patrocinios, beneficiando principalmente al COI y a las grandes marcas, París 2024 ha hecho esfuerzos por destacar la cultura francesa en cada aspecto de los Juegos, desde la ceremonia de apertura en el río Sena hasta las medallas acuñadas con hierro de la Torre Eiffel.
El patrocinio también ha evolucionado, con marcas como Visa, Deloitte y Corona jugando un papel crucial en la financiación de los Juegos. Además, París 2024 permitió por primera vez que los atletas agradezcan a sus patrocinadores individuales en momentos de visibilidad, un cambio significativo en las reglas de patrocinio olímpico.
Con la inclusión de jóvenes atletas en el Team Visa, que representan deportes emergentes como el breaking y el skateboarding, los Juegos de París 2024 demuestran que la cultura, la innovación y la juventud son motores clave para el futuro del olimpismo.

Marketing en redes sociales: Los Juegos Olímpicos de París 2024 destacaron por su estrategia robusta en redes sociales, especialmente en TikTok y X, generando un alto nivel de conversación y engagement global.
Tendencias en redes: Durante la inauguración, más del 41% de las conversaciones en redes sociales fueron críticas, enfocándose en temas como la representación cultural, el género y problemas medioambientales.
Análisis demográfico: La audiencia predominantes de los JJOO de París 2024 fueron jóvenes de 18 a 35 años y Gen X, quienes buscan marcas que reflejen empatía, respeto y apoyo a causas sociales como la comunidad LGTBQI+, el comité de refugiados y las historias personales de los atletas.
Controversias y percepción pública: La controversia en torno a la boxeadora Imane Khelif y otros temas políticos reflejaron la sensibilidad de la audiencia y la necesidad de las marcas de manejar cuidadosamente su mensaje.
Énfasis en la sostenibilidad: La calidad del agua en el Río Sena fue un punto crítico, destacando la importancia de que las marcas adopten un enfoque más transparente y responsable en temas medioambientales.
Historias personales de atletas: Se ha visto una tendencia en el marketing de París 2024 de ir más allá del deporte, enfocándose en historias personales de los atletas y contenido variado para conectar emocionalmente con la audiencia.
Estrategias de contenido: La preferencia por contenido en video y el uso de funcionalidades avanzadas en TikTok son clave en la estrategia de marketing, mostrando una adaptación a las nuevas formas de consumo digital.
Impacto global: Los Juegos han creado un ecosistema de conversación que abarca cuestiones políticas, éticas y culturales, proporcionando valiosas lecciones y oportunidades para el marketing digital.
Con un cierre imponente con Tom Cruise a la cabeza, dieron pistoletazo de salida para que, Los Ángeles 2028 se conviertan no sólo en los Juegos más costosos en la historia, sino también, en la justa deportiva más espectacular de todas.

Discussion about this post