Ciudad de México, Julio de 2024.– Con el objetivo de reconocer y celebrar a los emprendedores que fomentan la innovación y el desarrollo económico de los países, EY se enorgullece en anunciar a los finalistas de la convocatoria abierta de EY Entrepreneur Of The Year™ 2024 México, quienes representan un grupo diverso de 31 líderes empresariales provenientes de 23 empresas mexicanas. Estos finalistas han demostrado un impacto significativo en sus respectivos sectores, desde la tecnología hasta energía sostenible, y reflejan una diversidad de modelos de negocio que no solo buscan la rentabilidad, sino generar un impacto positivo para la sociedad.
“En EY estamos comprometidos con el reconocimiento a estos emprendedores visionarios que no solo lideran empresas exitosas, sino que también contribuyen de manera significativa al desarrollo económico y social de México”, afirmó Guadalupe Castañeda, Socia Líder de EY Entrepreneur Of The Year™ México. “Nos llena de orgullo celebrar esta iniciativa desde hace cuatro décadas en Estados Unidos, y 14 años en México, ya que los emprendedores son el motor que impulsa las economías de los países. Dar visibilidad a sus historias ayuda a fomentar su crecimiento”.
Los integrantes de esta generación de EY Entrepreneur Of The Year™ México en modalidad abierta son líderes de las siguientes compañías: Xertica, Industrias Lavin, Netwey, Capptus Key Solutions, Finsolar, MXT Holdings, Directo, Solfium, Auto Plastek, VAX Solutions, Envíoclick, Wintech, APB Sistemas, InfoBlock, Elery, Sarape Social, Profesionales en Inventarios, Octopus, Pefai, Forte Innovation Consulting, EasyLex, e Inovatium.
Entre los finalistas se destacan empresas clave en sectores como Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (43%), Alimentos, Bebidas y Mercancías Diversas (22%), Servicios Profesionales (13%), Salud (9%), Energía (9%) y Consumo (4%). Estas compañías no solo son líderes en sus campos, sino que también generan empleos directos que superan los 1,800 puestos de trabajo y reportan ventas anuales de más de 4,000 millones de pesos.
Estos finalistas serán evaluados por un panel independiente de jueces conformado por María Teresa Arnal, consejera profesional independiente e integrante del International Women Forum México; Pablo Coballasi, Presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) y Socio Director de PC Capital; Rafael Gómez Nava, Codirector General de Zorro Abarrotero e integrante de la Junta de Gobierno del IPADE Business School; Claudia Jañez, Presidenta Ejecutiva de ConMéxico y consejera profesional independiente; Xavier López Ancona, Presidente y Director General de KidZania y Kinesis; Juana Ramírez, Presidenta de la Asociación de Emprendedores de México y CEO de Grupo SOHIN; y Rodrigo Villar, Socio Fundador de New Ventures Group.
Esta generación competirá en las cinco categorías de la convocatoria abierta: En expansión, En aceleración, En desarrollo, Emprendimiento emergente y Emprendedor de impacto. El ganador de esta última categoría será aquel finalista de las otras categorías que cuente con una estrategia que integre los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza; y cuyo modelo de negocio esté orientado a la mejora y el bienestar de la comunidad.
El programa EY Entrepreneur Of The Year™ México no solo celebra el éxito empresarial, sino que también reconoce el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación y la resiliencia frente a desafíos económicos y sociales. Los ganadores por categoría serán anunciados durante una ceremonia especial programada para el próximo mes de septiembre, donde también se revelará al Ganador Nacional, quien representará a México en EY World Entrepreneur Of The Year™, una cumbre global que en 2025 celebrará 25 años reuniendo en Mónaco a los emprendedores más destacados del mundo, permitiéndoles establecer valiosas conexiones entre industrias y geografías.
Visita ey.com/mx/eoy y consulta la lista completa de finalistas.
Únete a la conversación #EOYMX24
Acerca de EY
EY existe para construir un mejor mundo de negocios, ayudando a crear valor a largo plazo para sus clientes, su gente y la sociedad en general, así como también para construir confianza en los mercados de capitales. Por medio de datos y tecnología, los equipos diversos e incluyentes de EY, ubicados en más de 150 países, brindan confianza a través de la auditoría y ayudan a los clientes a crecer, transformarse y operar.
El enfoque multidisciplinario en auditoría, consultoría, legal, estrategia, impuestos y transacciones busca que los equipos de EY puedan hacer mejores preguntas para encontrar nuevas respuestas a los asuntos complejos que actualmente enfrenta nuestro mundo.
Comentarios