Esta iniciativa busca destacar una problemática persistente: la escasez de diversidad en las candidaturas para el puesto de responsable de creatividad.
Durante el proceso de selección para dicho puesto, se evidenció una notable falta de diversidad entre los candidatos. La agencia decidió tomar medidas innovadoras para llamar la atención sobre esta disparidad.
Una de las estrategias más impactantes de la campaña fue el uso de inteligencia artificial (IA) para reimaginar a hombres famosos de la publicidad como mujeres, manteniendo sus apellidos. Este ejercicio provocativo presentó figuras como «Davina Droga» y «Charlotte Saatchi», creando una poderosa visualización de cómo la industria podría verse con una mayor representación femenina en roles de liderazgo.
La campaña plantea una pregunta fundamental: ¿Habrían alcanzado las leyendas de la publicidad el mismo éxito si fueran mujeres? Esta interrogante invita a una reflexión profunda sobre las barreras y desafíos que enfrentan las mujeres en el sector creativo.
Analog Folk subraya que, aunque las mujeres representan el 54.7% de la industria creativa, el grupo de talentos creativos diversos y femeninos sigue siendo pequeño. Este desequilibrio resalta la necesidad urgente de promover una mayor inclusión y diversidad.
En un esfuerzo por fomentar el cambio, Analog Folk hace un llamamiento a la industria para que recomiende talentos creativos diversos y femeninos, con el objetivo de crear un grupo de profesionales de código abierto. Esta iniciativa busca construir una red más inclusiva y equitativa de líderes creativos.
La campaña se difunde a través de las redes sociales de Analog Folk bajo el lema «Changing the Face of Creative Leadership» (Cambiando la cara del liderazgo creativo). Este mensaje inspira a la industria a reconsiderar y reformar sus prácticas de contratación para reflejar mejor la diversidad de la sociedad actual.
Comentarios