En un esfuerzo pionero por desafiar los estereotipos y combatir la discriminación contra el colectivo LGTBIQ+, LLYC ha lanzado Free The Voices, el primer banco de voces sintéticas diversas. Este innovador proyecto recoge más de 250 voces del colectivo en doce países, tratadas con técnicas de inteligencia artificial, para ofrecer una representación auténtica de las identidades LGTBIQ+ en el ámbito digital.
Desafiando Estereotipos a través de la Diversidad Vocal
González Natal subraya que Free The Voices busca aumentar la visibilidad y representación de la diversidad vocal, enfrentándose a los prejuicios y microagresiones perpetuados por las normas tradicionales. «Esperamos que este banco de voces tenga un impacto significativo en la lucha contra los estereotipos y la discriminación hacia el colectivo LGTBIQ+ tanto en la sociedad como en los medios digitales», afirma. Al proporcionar voces que reflejan la verdadera diversidad del colectivo, se pretende normalizar esta variedad y reducir los sesgos inconscientes que afectan negativamente a las personas LGTBIQ+.
Proceso Tecnológico y Ético Detrás del Proyecto
La creación de las voces sintéticas de Free The Voices ha sido un esfuerzo colaborativo con Monoceros Labs y diversas organizaciones pro derechos LGTBIQ+. El proceso comenzó con la recolección de características vocales mediante un manifiesto grabado por miembros del colectivo, sin necesidad de identificarse. Esta metodología garantizó la autenticidad y diversidad de las voces recolectadas, incluyendo aportaciones de aliados como Casa Frida y Pride Connection México. «Una vez recolectamos el volumen necesario de voces, enviamos a nuestro partner tecnológico los archivos de voz, que se utilizaron como datos base para entrenar el modelo», explica González Natal.
El Rol de Monoceros Labs y la Evolución de Free The Voices
Monoceros Labs, con su producto Fonos, ha sido clave en el desarrollo de Free The Voices. Tras semanas de entrenamiento del modelo, las primeras versiones de las voces se ajustaron para asegurar que representaran la diversidad deseada. Actualmente, cuatro voces están disponibles, y una quinta se añadirá a partir de nuevas donaciones. «Para el lanzamiento de la quinta voz, seguiremos un proceso similar, invitando a cualquier persona de la comunidad LGBTIQ+ o aliados a donar su voz», comenta David González Natal, subrayando el compromiso continuo con la inclusión.
Estudio sobre Voz, Diversidad y Tecnología
El informe «Voz, diversidad y tecnología en la era de la IA» revela cómo los sesgos asociados a las voces diversas perpetúan la discriminación. Preferencias inconscientes por voces heterosexuales y experiencias de discriminación en el lugar de trabajo ilustran estos sesgos. González Natal destaca que las voces sintéticas pueden reducir estos prejuicios al normalizar la diversidad vocal y promover una representación más equitativa en plataformas digitales.
Transformando la Representación Digital del Colectivo LGTBIQ+
Free The Voices promete transformar la inclusión digital del colectivo LGTBIQ+ al ofrecer un banco de voces que reflejan auténticamente las identidades diversas. Para asegurar una adopción amplia, LLYC colabora con aliados clave y hace accesibles las voces a través de la plataforma Fonos. González Natal concluye: «Estamos promoviendo estas voces y educando al público sobre la importancia de la diversidad vocal, invitando a más personas a donar sus voces y asegurar que el banco de voces se mantenga relevante y representativo».
Con Free The Voices, LLYC no solo está abriendo nuevos caminos en la tecnología de voces sintéticas, sino también impulsando un cambio significativo hacia un futuro digital más inclusivo y equitativo.
Comentarios