- De acuerdo con un análisis realizado por Antevenio, compañía del Grupo ISPD, especialistas en Performance, Branding y Loyalty. los productos que más se adquieren el 14 de febrero y que son los preferidos por un 45% de mexicanos, son aquellos relacionados con comida (restaurantes, apps, comidas elaboradas en casa).
- Mientras las mujeres eligen celebrar en un restaurante o en algún lugar fuera de casa, los hombres, prefieren pedir comida a domicilio.
- 63% de los mexicanos pretenden festejar el Día del Amor y la Amistad y de acuerdo a CONDUSEF el 81% planea regalar un obsequio a esa persona especial con un presupuesto que va entre los $900 y los $1500.
- San Valentín es la tercera seasonality más importante en búsquedas de Internet después del Día de las Madres y Navidad.
Ciudad de México, 29 de enero de 2024. Una de las fechas más esperadas para la población mexicana y que actualmente ocupa el tercer lugar de búsquedas después del Día de las madres y Navidad, es San Valentín, que en México se le conoce mejor como el Día del Amor y la Amistad abriendo la posibilidad de festejar no sólo con la pareja sino también con los amigos.
Por la relevancia del 14 de febrero, para compradores y marcas, Antevenio compañía del Grupo ISPD, especialista en Performance, Branding y Loyalty, realizó un análisis referente a este tema con datos por demás interesantes.
De acuerdo con estadísticas obtenidas en 2023, el 63% de la población pretende festejar la tan esperada celebración, esperando que, de acuerdo con cifras de CONDUSEF el porcentaje aumente al 81% en el 2024. El gasto promedio estimado va de los $900 a los $1,500 pesos, siendo las invitaciones a restaurantes o bien desayunos, comidas o cenas románticas, la opción de mayor elección como obsequio, seguido por los paseos y las idas al cine.
“El Día del Amor y la Amistad, como se conoce en México la celebración del Día de San Valentín, es una excelente oportunidad para conocer los comportamientos de compra del mexicano, pues además de que es la tercera celebración más importante del país, se espera que la derrama económica supere los 20 mil millones de pesos del 2023, en donde el 63% celebró la fecha”, señala Diana Jiménez directora de Intelligence de Antevenio en México.
Y aunque su nombre lo dice, no sólo se tiene contemplado dar regalos a la pareja en este Día del Amor (a pesar de que el 88% lo tiene en sus planes), sino que también consideran dar regalos a los hijos (31%), a algún otro familiar (21%), a amigos (17%), o bien comprar algo para sus animales de compañía (3%). Un 16% también considera procurarse un regalo para sí mismo.
Productos de mayor adquisición en la celebración de San Valentín
- Cenas románticas, restaurantes, comidas mediante apps 45%
- Dulces/chocolates 44%
- Arreglos personalizados (flores, dulces, cervezas) 44%
- Moda 29%
- Fragancias y maquillaje 24%
- Bebidas alcohólicas 23%
- Joyas y relojes 13%
- Peluches 13%
- Viajes 1%
En 2023, el 83% de los encuestados declararon como muy probable realizar sus compras utilizando un canal digital, siendo los productos más vendidos por dicha vía los correspondientes a salud y belleza, moda y erótica, principalmente perfumes, arnés, bodys, medias y vibradores. El 68% de esas compras se realizó a través de un dispositivo móvil.
“A pesar de que en el canal digital los mexicanos prefieren perfumes y productos eróticos, el lugar que ocupa la comida en las celebraciones del 14 de febrero sobrepasa el interés general, convirtiéndose en el primer regalo elegido por las parejas para disfrutar juntos. En nuestra investigación vimos que hay un gusto particular entre géneros, mientras los hombres prefieren gastar en comida a domicilio, las mujeres escogen salir a cenar a restaurantes”, comentó Diana Jiménez, directora de Intelligence de Antevenio en México. En este Estudio se descubren los aceleradores de compra. El 73% se ve influenciado por adquirir uno u otro producto debido a descuentos, el 51% por las entregas gratuitas, y el 39% y 38%, respectivamente, por productos complemetarios o códigos de descuento,” agrega la directora Diana Jiménez.
Regalos de mayor preferencia por género
Proyecciones de ventas para la Ciudad de México a partir de datos de ventas de 2023.
Perfil de los compradores el Día del Amor y la Amistad
- Las mujeres (52%) tienden a ser las más interesadas en el festejo a comparación de los hombres (48%).
- Los jóvenes son las que más tienden a festejar: 16 a 24 años (26%), 25 a 34 años (27%), 35 a 44 (22%), 45 a 54 años (17%), de 55 a 64 (7%).
- Las entidades que tienen mayor relevancia en la temporada, tanto online como offline, son: CDMX, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, siendo este último el ticket promedio más alto por $1,410 pesos.
- Los principales intereses de los compradores son las películas y el cine con el 77% y la música con el 75%. La tecnología ocupa el tercer lugar con el 69%, cocina en un 66%, cuidado personal 62%, salir a comer 60%, comidas y bebidas 60%, alimentos saludables 56%, televisión 54%, libros 52%.
- El 35% toman en cuenta las opiniones de los consumidores.
- El 77% suele enterarse de nuevas marcas y productos a través de anuncios vistos en las redes sociales.
- Utilizan Internet principalmente para buscar información.
- El 23% visitan sitios de comparación de precios.
- Su red social favorita es Facebook, seguido de TikTok. Llega a ellos a través de esta plataforma. El 63% lo usa más de una vez al día.
Sobre Antevenio
En Antevenio, parte del grupo ISPD, somos especialistas en Performance, Branding y Loyalty. Además, somos conscientes de que, para adaptarnos más rápidamente a los constantes cambios en nuestra industria, necesitamos desarrollar nuestras propias soluciones tecnológicas. Soluciones que ponemos al servicio de nuestros clientes desde hace más de 20 años.
Contamos con oficinas en Madrid, Barcelona, Milán, Boston, Ciudad de México, Santiago de Chile, y Bogotá. Para más información: antevenio.com o síguenos en X (anteriormente Twitter) o LinkedIn.