La empresa nipona acaba de mostrar al mundo el que será su nuevo robot inteligente de uso doméstico con el que pretende establecer una relación entre humanos y robots. La compañía, líder en electrónica de consumo, automoción, comunicaciones y energía actualmente está invirtiendo en el desarrollo de robots que coexistan con las personas con la finalidad de mejorar su bienestar.
Este nuevo dispositivo es fruto de la colaboración entre Panasonic y el profesor de ingeniería de la Universidad de Tecnología de Toyohashi, Mhichio Okada, quien originó la tecnología empleada. También ha participado Yoichiro Masuda, líder del proyecto Nicobo y miembro de la Visual And Sound Business Unit, Panasonic Entertainment & Communication Co.
Al tratarse de un producto tecnológico avanzado, Nicobo tiene el propósito de hacer sentir vivos a los usuarios que disfruten de su compañía y desafía la visión que los humanos tenemos sobre los robots.
Un robot compañero de casa como lo define la marca, que es despreocupado y va a su propio ritmo. Apunta a establecer una relación igualitaria y moderada entre humanos y robots.
Para ello, Nicobo fue dotado de herramientas innovadoras, como sensores de aceleración, giroscopio, sensores de temperatura y luz, tecnología de reconocimiento de voz y cancelación de ruido, un módulo WiFi y una CPU con chipset ARM Cortex-A53 de cuatro núcleos. Le acompañan para la comunicación con el ser humano una cámara, un altavoz y tres micrófonos.
El movimiento de sus ojos, cuerpo y cola hacen que la interacción sea más auténtica, con el añadido de que el vocabulario aumenta y mejora con el transcurso del tiempo.
A diferencia de los asistentes virtuales que conocemos hasta el día de hoy, Nicobo no requiere de un comando para poder interactuar según comenta Panasonic. Cuando hablamos con él, puede reaccionar o no, del mismo modo que un perro puede ignorar a sus dueños.
Según sus creadores, Nicobo habla su propio idioma llamado Moko. Además, también es capaz de escuchar los sonidos que haga una mascota en el hogar para poder interactuar con ella. Como puede apreciarse en el vídeo publicado por Panasonic Japan, una persona interactúa con Nicobo, que es como una versión del tamagochi hecha con calcetines que pretende ser como un gato que habla, mientras está trabajando con su portátil.
“Con la evolución y el incremento constante de la velocidad de la información, la población está perdiendo sus momentos de tranquilidad y riqueza mental. La sensación de ser responsables de algo pequeño y vulnerable puede aliviar sentimientos de soledad y dar una percepción de competencia y autonomía.
Con el desarrollo de esta serie de robots vulnerables, las personas ayudarán de manera involuntaria al robot y percibirán una sensación de satisfacción, creando un vínculo muy especial entre el ser humano y el robot inteligente.”
Comentaron sus creadores acuñando el término de “robot vulnerable”, una idea que enfatiza la importancia de que estos dispositivos requieran cierto grado de atención y cuidado por parte de los usuarios, similar a la relación entre mascotas y sus dueños. Surreal.