Con la reciente introducción de la publicidad en Amazon Prime Video, se han implementado cambios en las características de la suscripción financiada con publicidad. Ahora, sólo aquellos que paguen por una suscripción sin publicidad tendrán acceso a Dolby Atmos y Dolby Vision.
La adición de publicidad no sólo involucró la visualización de anuncios, sino que también ha traído consigo cambios en la calidad del contenido. Según la lógica de la empresa, esto debería incentivar a los clientes a optar por la suscripción sin publicidad, que tiene un cargo adicional de 50 pesos al mes. Sin esta suscripción adicional, el contenido ya no se reproduce con la calidad de sonido Dolby Atmos 3D ni con la resolución Dolby Vision HDR.
Dolby Vision es un conjunto de estándares para video HDR (alto rango dinámico), mientras que Dolby Atmos es un conjunto de estándares para sonido envolvente. En términos simples, la compatibilidad con estos estándares significa una mejor imagen y un mejor sonido para los usuarios que tienen el hardware que puede aprovecharlos.
Sin embargo, en el comunicado oficial de enero no se mencionaba que la calidad de las transmisiones de video se vería afectada, un medio alemán descubrió esta situación gracias a los comentarios de sus lectores. Luego, se corroboró la información con la ayuda de tres Smart TV de fabricantes conocidos (Sony, LG y Samsung), confirmando que en la suscripción estándar (con publicidad), las películas y series exclusivas de Prime solo se entregan con un máximo de resolución HDR10 y Dolby Digital 5.1.
Pero, al seleccionar la opción sin publicidad, el contenido se reproduce nuevamente con todas las funciones, incluidas Dolby Vision HDR y Dolby Atmos 3D. Lo que, como consumidor, es realmente molesto es que no se haya dado a conocer en el comunicado oficial de enero que Dolby Atmos y Dolby Vision sean funciones que requieran una suscripción adicional porque esta movida habla acerca de la transparencia de la empresa.
Al respecto, la portavoz de Amazon, Katie Barker, confirmó a The Verge que es un movimiento deliberado: «Las capacidades Dolby Vision y Dolby Atmos sólo están disponibles en la opción sin publicidad, en títulos relevantes».
Aunque los aumentos de precios son comunes en el espacio de transmisión de video, donde Netflix ahora cobra 299 pesos al mes por calidad 4K, Amazon estaría cobrando la Membresía de Amazon Prime: $99 pesos al mes o Plan Prime Video sin anuncios por $149 pesos al mes.