- Por tercer año consecutivo, disminuye el porcentaje de mexicanos que dicen ser felices. Sin embargo, ciertos nichos como los recién jubilados o aquellos que compraron un auto tienden a estar más satisfechos con su vida
- En el recorte por género y estado civil, las personas divorciadas y las mujeres son de los segmentos que dicen estar más satisfechos.
Ciudad de México, 3 de enero de 2024.- Hay cada vez menos personas felices en México, y no es solo por la “depresión de diciembre”. De acuerdo con YouGov Profiles, hoy el 76.3% de los adultos en el país dice estar, en general, feliz. Si bien la cifra aún corresponde a la mayoría de la población, representa una caída estadísticamente significativa respecto del 78.2% registrado el año pasado. También es la tercera caída anual al hilo registrada en el país. En 2020, la última vez que mejoró la cifra, el 84.5% de la población afirmaba ser feliz.
Aunque en general todos los mexicanos son cada vez menos felices, algunos grupos tienden a estar más satisfechos con su vida actual que el promedio, como las personas divorciadas y las mujeres. Así lo indican los datos analizados de acuerdo con las divisiones tanto de género como de estado civil, a saber:
- Mujeres 77.2%
- Hombres 75.4%
- Solteros 65.8%
- Concubinato 67.8%
- Casados 83.4%
- Divorciados 84%
Los eventos del año también influyeron en los niveles de felicidad de los mexicanos en 2023. Hechos tales como comprar un auto, realizar renovaciones (mayores o menores) del hogar, y especialmente jubilarse (91.1%), están estadísticamente ligados a una mayor sensación de felicidad que la registrada entre el promedio de los mexicanos. Por el contrario, tienden a ser menos felices quienes recién empezaron (69.7%) o terminaron (71.8%) la escuela, están de sabático (69.2%), o se mudaron (71.3%). Curiosamente, aquellos que afirman haber experimentado la pérdida de un familiar o amigo cercano también registran una mayor probabilidad de sentirse felices (82.2%).
¿Por qué los mexicanos son cada vez más infelices?
Los factores ligados al deterioro del ánimo de los mexicanos son variados, pero Profiles arroja indicios para algunas posibles explicaciones. Entre 2022 y 2023 se redujo de forma estadísticamente significativa el porcentaje de la población que está satisfecha con su estándar de vida (62.1% en 2022 vs 59.9% en 2023). La ansiedad, el aburrimiento y la incertidumbre laboral también crecieron sustancialmente como preocupaciones entre el público en general.
También resalta, preocupantemente, una caída en el porcentaje de mexicanos que buscan ser mejores personas (85.5% en 2022 vs 84.2% en 2023). Lo anterior podría ser una señal de que las personas en el país estarían resignándose ante la situación actual. Por otro lado, sí se observa un crecimiento estadísticamente significativo en la cantidad de entrevistados que cuidan su salud emocional (76.7% en 2022 vs 77.9% en 2023), algo que (si continúa al alza) podría hacer la diferencia en los próximos meses.
Metodología
YouGov Profiles se basa en datos recolectados continuamente a través de encuestas recurrentes, en lugar de usar un único cuestionario de tiempo limitado. Los datos de Profiles para México son nacionalmente representativos y están estadísticamente ajustados a edad y género. Aprenda más de Profiles.
Acerca de YouGov
YouGov es un grupo internacional de tecnología de análisis y datos de investigación en línea. Nuestra misión es ofrecer una visión inigualable de lo que piensa el mundo. Nuestras soluciones innovadoras ayudan a las marcas, propietarios de medios y agencias más reconocidas del mundo a planificar, activar y realizar un mejor seguimiento de sus actividades de marketing. Con operaciones en América del Norte, Central y del Sur, Europa, Medio Oriente, África, Asia y Asia-Pacífico, contamos con una de las redes de investigación más grandes del mundo. En el centro de nuestra plataforma se encuentra una fuente cada vez mayor de datos de consumidores que se han acumulado durante nuestros veinte años de funcionamiento. Los llamamos datos vivos. Todos nuestros productos y servicios se basan en esta comprensión detallada de nuestros 20 millones de miembros registrados del panel para brindar información precisa y procesable al consumidor. Como innovadores y pioneros de la investigación de mercado en línea, tenemos una sólida reputación como fuente confiable de información y datos precisos. Como prueba de ello, la prensa mundial hace referencia regularmente a los datos de YouGov, y somos la segunda fuente de investigación de mercado más citada del mundo.
YouGov. Viviendo la Inteligencia del Consumidor.