TikTok, recientemente le hizo unos cambios a su Centro Creativo, que es una herramienta fundamental para creadores de contenido y anunciantes. Esta modificación surge después de que investigadores utilizaran la función para examinar el tratamiento de temas delicados, especialmente aquellos vinculados al gobierno de China.
El Centro Creativo, fue diseñado para que los anunciantes analicen tendencias y optimicen estrategias publicitarias, ahora presenta limitaciones en su capacidad de búsqueda y análisis de tendencias mediante ‘hashtags’. Este ajuste ocurre despúes de la publicación de un informe por parte de investigadores del Instituto de Investigación de Contagio en Red y el Centro Miller de la Universidad Rutgers, que reveló restricciones en el alcance de contenidos relacionados con el gobierno chino en TikTok.
El estudio, publicado en diciembre, descubrió que la visibilidad de contenido en TikTok efectivamente, está condicionada por su relación con los intereses del gobierno chino, pues ciertos ‘hashtags’ con temas sensibles para China estaban limitados o incluso ausentes en comparación con plataformas similares como Instagram, lo que planteó interrogantes sobre la censura o control de contenido.
Tras la divulgación de esta investigación, TikTok hizo cambios restrictivos en el Centro Creativo. La opción de búsqueda ha sido eliminada, y enlaces relacionados con temas como la política o la guerra en Estados Unidos ya no están operativos. la empresa matriz china ByteDance confirmó estos cambios orientados a abordar “el mal uso de la función de búsqueda por parte de algunos usuarios y organizaciones, que llevó a conclusiones erróneas” según Alex Haurek, representante de la compañía.
O sea que para TikTok el uso de los datos y cifras que se pueden obtener de la plataforma es adecuado mientras sea solamente para la creación del mismo contenido. Interesante, ¿no? La crítica ha señalado que dichas acciones afectan la transparencia y el acceso público a la información en la plataforma.
La polémica sobre la libertad de expresión y la censura en las redes sociales sigue siendo un tema candente, y estos cambios en TikTok alimentan el debate sobre la responsabilidad de las plataformas en la gestión del contenido y la información. ¿Tú qué piensas?