Frecuentemente, es común utilizar expresiones como «Voy al chino de la esquina a comprarlo» o «El paki de aquí abajo está siempre abierto» para referirse a ciertos establecimientos comerciales. Estas frases vinculan el bazar, la tienda de alimentación o el local con la raza de los propietarios o quienes los atienden. La campaña «Tengo nombre» tiene como objetivo destacar y denunciar esta actitud, así como las expresiones que la evidencian.
El proyecto, concebido por Álex Porras y Laia Sánchez, estudiantes de la escuela Brother Barcelona, surgió como respuesta a un brief planteado por sus profesores. En este enunciado se instaba a los alumnos a identificar una problemática social que evidenciara la exclusión y a desarrollar una forma de llamar la atención sobre ella.

Álex y Laia centraron su atención en la práctica común de referirse a ciertos comercios según la raza de sus propietarios, percibiendo esto como un ejemplo de microrracismo. Para denunciarlo, idearon carteles que fueron colocados en las puertas o escaparates de más de cien establecimientos en Barcelona. Estos carteles transmitían mensajes como «No soy ‘El Paki’. Me puede llamar» (seguido de una línea para escribir el nombre de la persona) o también: «Bazar. Ultramarino. Colmado. Alimentación».
El póster presentaba la etiqueta «#TengoNombre» junto con un código QR que dirigía a la cuenta de Instagram de la campaña. De acuerdo con un comunicado compartido por Brother, la iniciativa «ganó gran notoriedad rápidamente en las redes sociales, generando un amplio debate». En la cuenta de Instagram, se proporciona un enlace para descargar el póster de la campaña. Además, en respuesta a una solicitud, los creadores fueron diligentes al producir carteles en catalán, ya que los primeros que difundieron el mensaje estaban redactados en español.