Un año más, P&G (Procter & Gamble S.A.U.) participa en la conmemoración del Día Internacional de la Publicidad en España, evaluando la progresión de sus campañas en el último año. Durante este período, la empresa ha reconsiderado todos los aspectos creativos con el propósito de generar un mayor valor y llegar de manera más precisa a un amplio espectro de consumidores.
Las innovaciones tecnológicas, particularmente el perfeccionamiento en la comprensión de los consumidores y el análisis de datos, han instigado a la compañía a replantear todos los aspectos creativos de sus campañas. Más allá de la inversión en GRP’s, sus marcas están enfocadas en elevar los estándares en términos de comprensión, impacto e inclusión creativa. Para lograr este objetivo, la compañía, conocida por marcas como Dodot®, Fairy®, Ariel®, Evax® y Gillette®, ha puesto énfasis en desarrollar campañas estratégicas que fortalezcan la conexión con sus consumidores. Este enfoque no solo busca mejorar la efectividad de las campañas, sino también identificar oportunidades para impulsar las categorías en las que opera.
Sarah Chemouli, directora Senior de Marketing Corporativo de P&G España, expresó: «Durante años, P&G ha mantenido su posición como uno de los anunciantes más prominentes. Más allá de la inversión monetaria, lo esencial radica en alcanzar a más consumidores con mayor precisión en los medios, aumentar la eficacia publicitaria y lograr la eficiencia óptima para asegurar un crecimiento sostenido. En P&G, creemos que el desafío definitivo es impulsar las categorías mediante nuestras marcas líderes y también a través de nuestra publicidad. De esta manera, creamos valor para todos».
Este enfoque de «elevar el listón» se ha abordado a través de campañas creativamente superiores, construidas sobre tres pilares fundamentales: mayor comprensión, basada en una comprensión profunda, precisa y empática de las personas; impacto creativo, buscando llegar de manera precisa y eficaz al mayor número posible de consumidores; e inclusión creativa, sirviendo a cada persona de manera precisa y relevante, reconociendo las diversas necesidades según edad, género, situación socioeconómica, capacidad económica y ubicación geográfica.