Hoy tenemos una noticia importante sobre Meta. La compañía anunció esta mañana que está tomando medidas para evitar que los adolescentes accedan a ciertos contenidos que traten temas sensibles como el suicidio, las autolesiones y los trastornos alimentarios. ¡Y eso no es todo! Si un chico o chica busca este tipo de contenido en Facebook e Instagram, será redirigido a «recursos de ayuda de expertos», como la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales, según mencionó la compañía.
Meta Platforms (META.O) informó este martes que ocultará más contenido a los adolescentes en Instagram y Facebook, después de que reguladores de todo el mundo (el de más peso sabemos que es la Unión Europea) presionaran al gigante de las redes sociales para proteger a los niños de contenidos dañinos en sus aplicaciones.
Todos los adolescentes estarán sujetos a los ajustes más restrictivos de control de contenido en las aplicaciones, y se limitarán términos de búsqueda adicionales en Instagram, según indicó Meta en una publicación de blog.
Esta acción pretende evitar que los adolescentes encuentren contenido sensible, como suicidio, autolesiones y trastornos alimentarios, cuando usen funciones como Búsqueda y Explorar en Instagram, explicó Meta.
La empresa dijo que estas medidas, que se espera implementar en las próximas semanas, contribuirán a brindar una experiencia más “apropiada para la edad”.
Meta está bajo presión tanto en Estados Unidos como en Europa debido a acusaciones de que sus aplicaciones son adictivas y han contribuido a una crisis de salud mental en la juventud.
Fiscales generales de 33 estados de EE. UU., incluyendo California y Nueva York, demandaron a la compañía en octubre, argumentando que engañó repetidamente al público sobre los peligros de sus plataformas.
En Europa, la Comisión Europea ha solicitado información sobre cómo Meta protege a los niños del contenido ilegal y perjudicial.
La presión regulatoria siguió al testimonio en el Senado de EE. UU. de un ex empleado de Meta, quien alegó que la compañía era consciente del acoso y otros peligros que enfrentaban los adolescentes en sus plataformas, pero no hacía nada para evitarlos.
El empleado pidió a la empresa que realice cambios en el diseño de Facebook e Instagram para orientar a los usuarios hacia comportamientos más positivos y brindar mejores herramientas para que los jóvenes manejen experiencias desagradables.
Los niños siempre han sido un grupo demográfico atractivo para las empresas de tecnología, que esperan atraerlos como consumidores en edades en las que pueden ser más influenciables y solidificar la lealtad a la marca.
Para Meta, que ha estado en una feroz competencia con TikTok por los usuarios jóvenes en los últimos años, los adolescentes pueden ayudar a atraer a más anunciantes, quienes esperan que los niños sigan comprando sus productos a medida que crecen.
Discussion about this post