En conmemoración del 25º aniversario de su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Universidad de Alcalá, en colaboración con la agencia creativa independiente Ernest, presenta una iniciativa de comunicación única titulada «El Poema que nunca hubiera existido». Este proyecto rinde homenaje literario a los destacados maestros que pasaron por la UAH.
La campaña destaca la influencia del Siglo de Oro en la expansión del vocabulario en la lengua española, gracias a figuras como Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina. Estos autores no solo crearon obras maestras de la literatura universal, sino también contribuyeron con nuevas palabras al idioma.
En «El Poema que nunca hubiera existido», Francisco José Martínez Morán, distinguido poeta y exalumno de la universidad, ha compuesto un poema utilizando exclusivamente palabras introducidas al español por los graduados de la UAH que fueron destacados literatos del Siglo de Oro. Esta iniciativa resalta la relevancia de la institución en la evolución del idioma español.
La Universidad de Alcalá celebra su papel como cuna de mentes brillantes que han dejado una huella indeleble en la historia de la literatura española. Este poema se erige como una contribución para mantener viva la inspiración de estos destacados literatos, según destaca el comunicado de Ernest, la misma agencia responsable de la exposición «18,4%», que aborda la brecha de género en el ámbito artístico.
Trabajar para un cliente tan constante es un privilegio. Su firmeza se refleja tanto en su compromiso con ideas innovadoras y poco convencionales en su sector como en su estrategia de vincular la riqueza de sus valores con la actualidad.» Comentó Nacho Guilló, director creativo general en Ernest.