Spotify ha calificado como una “farsa” el nuevo plan presentado por Apple para cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea. De acuerdo con las nuevas reglas de la UE, los desarrolladores podrán ofrecer tiendas de aplicaciones alternativas en iPhones y optar por no utilizar el sistema de pago dentro de la aplicación de Apple, que tradicionalmente cobra comisiones de hasta el 30%. Sin embargo, Apple ha establecido una «tarifa de tecnología básica» de 50 céntimos de euro por cuenta de usuario al año según el nuevo régimen en la UE.
Tarifa que Apple planea cobrar a los desarrolladores por cada cuenta de usuario registrada en sus aplicaciones. En el contexto de las nuevas reglas de la UE, que permiten a los desarrolladores ofrecer tiendas de aplicaciones alternativas y evitar el sistema de pago dentro de la aplicación de Apple, la empresa de tecnología ha establecido esta tarifa como una forma de compensación.
Básicamente, aunque los desarrolladores tienen más libertad para ofrecer sus propios métodos de pago y tiendas de aplicaciones, Apple aún planea cobrar una tarifa simbólica por cada cuenta de usuario activa en esas aplicaciones. En este caso, la tarifa sería de 50 céntimos de euro por cada usuario registrado en el servicio.
Spotify ha expresado su descontento, argumentando que tendría que pagar una comisión del 17% si permanece en la App Store y ofrece su propio sistema de pago según los nuevos términos, ya que incluso con la apertura aparente a otras opciones de pago, la imposición de esta tarifa adicional puede dificultar que los desarrolladores se beneficien plenamente de las nuevas reglas y que, en última instancia, es una estrategia de la Apple para mantener cierto control y obtener ingresos adicionales en medio de la regulación cambiante.
Y ¿qué es mejor para los desarrolladores permanecer con Apple como estaban antes u optar por la nueva tarifa?, bueno, ahora depende de varios factores y las preferencias específicas de cada desarrollador. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar:
Permanecer con Apple (sistema tradicional de pago):
- Comisión Tradicional: Bajo el sistema tradicional, los desarrolladores están sujetos a las comisiones de hasta el 30% en las transacciones realizadas a través del sistema de pago dentro de la aplicación de Apple.
- Facilidad de Uso: El sistema de pago de Apple ofrece una experiencia de usuario integrada y simplificada, lo que puede ser conveniente tanto para los desarrolladores como para los usuarios.
Optar por la Nueva Tarifa:
- Mayor Libertad de Pago: Con la nueva regulación, los desarrolladores tienen la opción de ofrecer tiendas de aplicaciones alternativas y utilizar métodos de pago propios, lo que puede resultar en menores comisiones.
- Tarifa Adicional: Sin embargo, la nueva tarifa de 50 céntimos de euro por cuenta de usuario al año podría afectar los márgenes de ganancia, especialmente para aplicaciones con una gran base de usuarios.
Factores a Considerar:
- Volumen de Transacciones: Para algunas aplicaciones con un gran volumen de transacciones, la reducción de la comisión del 30% podría ser significativa y superar la nueva tarifa. Para otras con menos transacciones, la tarifa adicional podría tener un impacto más sustancial en los ingresos.
- Experiencia del Usuario: La facilidad de uso y la experiencia del usuario también son consideraciones importantes. Algunos desarrolladores pueden valorar la simplicidad del sistema de pago de Apple, mientras que otros pueden priorizar la flexibilidad y libertad de elección.
En última instancia, la decisión dependerá de las metas y estrategias específicas de cada desarrollador, así como de cómo perciban el equilibrio entre los costos, la flexibilidad y la experiencia del usuario en el nuevo panorama regulatorio.
Sin embargo, aun queda por ver lo que tiene que decir el regulador al respecto, pues Cuando se le preguntó sobre los planes de Apple, el jefe de la industria de la UE, Thierry Breton, dijo en exclusiva a Reuters: “La DMA abrirá las puertas de Internet a la competencia para que los mercados digitales sean justos y abiertos. El cambio ya se está produciendo. A partir del 7 de marzo evaluaremos las propuestas de las empresas, con la retroalimentación de terceros”. Y añadió: “Si las soluciones propuestas no son lo suficientemente buenas, no dudaremos en tomar medidas enérgicas”.
Andy Yen, CEO de Proton, una empresa de software centrada en la privacidad, ha señalado que, aunque permitir pagos y mercados alternativos parece positivo, las condiciones impuestas por las nuevas políticas de Apple podrían hacer difícil que los desarrolladores se beneficien de ellas en la práctica. ¿Será que le caerá la justicia a Apple o que va salirse con la suya? ¿Tú qué opinas?