La startup de atención médica de Silicon Valley, Forward Health, lanzó su último producto, los «CarePods», respaldados por una nueva financiación de $100 millones. Este consultorio médico autónomo impulsado por inteligencia artificial (IA) busca proporcionar atención primaria automatizada a través de una experiencia inmersiva, sin embargo, detrás de la fachada de la modernidad y la inteligencia artificial, se esconden cuestionamientos críticos sobre su implementación y su verdadero impacto en la sociedad.
El usuario podrá acceder a diversas aplicaciones de salud y herramientas de diagnóstico, desde escaneos biométricos hasta análisis de sangre y evaluaciones generales. Sin embargo, aún falta saber quién interpretará estos estudios y la fiabilidad de los resultados fuera de un entorno clínico convencional.
Si bien Forward Health pretende optimizar la atención médica y hacerla accesible a todos los rincones, me surge la interrogante sobre si las inversiones y el apoyo podrían dirigirse de manera más efectiva a resolver los problemas arraigados del sector de la salud. En un país donde las personas pueden enfrentar la terrible elección entre tomar el tratamiento para una enfermedad o la ruina financiera, la promesa de “atención médica en cada esquina” con membrecías a partir de $99 al mes plantea dudas sobre su verdadera accesibilidad y pertinencia.
La idea de los CarePods es, básicamente ofrecer un chequeo, un primer acercamiento a tu estado de salud, pero ¿a qué costo? ¿Y la gente irá a revisarse cada mes? Las suscripciones actuales de Forward Health son de $149, y la nueva oferta de $99 parece dirigirse cierta población que puede permitirse esos gastos. Mientras se anuncia la expansión en centros comerciales y edificios de oficinas, es crucial cuestionar si este modelo de atención primaria realmente resolverá algo dentro del caos que hay en el sistema de salud y si es inclusivo para todos, especialmente para aquellos que dependen de seguros médicos gubernamentales.
En primera, la propuesta de Forward Health de utilizar inteligencia artificial patentada para análisis médicos y diagnósticos plantea preocupaciones éticas y de confianza. ¿Podemos confiar plenamente en la IA para tomar decisiones sobre nuestra salud? No, y al menos están conscientes de eso, por tanto, la supervisión remota de médicos será esencial para su funcionamiento, entonces cuál es el caso si no resuelve la carga de trabajo para los médicos. Adicionalmente, una encuesta de Pew Research, donde el 60% de los estadounidenses se siente incómodo con el uso de IA en la atención médica, resalta la resistencia del público.
Aunque la compañía espera transformar la infraestructura de la atención primaria con la ubicuidad de CarePods, no se puede pasar por alto la realidad inmutable de nuestros sistemas de salud y que el ojo humano sigue siendo insustituible en la medicina de calidad. Sólo el tiempo revelará si Forward Health ha encontrado la solución tan necesaria para los problemas sistémicos de la atención médica o si simplemente está exacerbando las desigualdades existentes. La innovación, cuando se trata de la salud y el bienestar de las personas, debe ir más allá de la tecnología de moda y abordar las cuestiones del contexto que enfrenta nuestra sociedad con sus necesidades y urgencias de accesibilidad y equidad.
Los precios son en dólares americanos.