En el marco de la Movilización Climática de Madrid, durante la Cumbre por el Clima COP28 en Dubái, WWF ha presentado una ingeniosa acción creativa: ‘la factura más larga de la historia’. Esta iniciativa física consta de una factura de 30 metros de longitud, destacando los espacios naturales, ecosistemas y especies en riesgo si los líderes mundiales no adoptan medidas urgentes para eliminar progresivamente el uso de combustibles fósiles, incluyendo petróleo y gas, así como sus subsidios.
La factura fue desplegada y llevada a lo largo de la manifestación por el clima en el centro de Madrid y será enviada digitalmente a Dubái para instar a los líderes mundiales a asumir responsabilidades. M&C Saatchi, la agencia creativa, colaboró en la concepción y ejecución de esta iniciativa.
Andrés Martínez, CEO y director creativo ejecutivo de M&C Saatchi Spain, menciona: «WWF buscaba generar impacto en la sociedad y en los líderes políticos dentro del marco de la COP28». Explicó que partieron de la idea de que todas las decisiones en la vida tienen consecuencias, por lo que quisieron materializar el precio que se pagará si no se toman medidas para limitar el calentamiento global: una factura inmensa, la más larga y costosa de la historia.
Itziar Badia, directora de engagement y comunicación de WWF España, subraya: «Los efectos de la crisis climática son cada vez más evidentes», haciendo referencia a olas de calor, sequías, incendios y la amenaza para la salud humana. La factura destaca áreas como Doñana, la Antártida, la foca monje, los bosques, el agua, el trigo, la mariposa monarca, el oso polar, el invierno, entre otros, enfatizando los peligros para ecosistemas y especies debido a los efectos devastadores de la crisis climática exacerbada por el uso de combustibles fósiles.
Adicionalmente, ‘La factura más larga de la historia’ es colaborativa, ya que WWF invitó a sus seguidores en redes sociales a participar, identificando aquellos lugares, ecosistemas, especies o formas de vida en riesgo si no se toman medidas urgentes en la próxima cumbre climática.