Esta iniciativa demuestra la capacidad de medir y compensar las emisiones de carbono generadas por campañas publicitarias digitales. Adsmovil y Unilever se unieron para llevar a cabo la primera campaña de este tipo en América Latina, centrada en la marca Cif en Argentina, durante julio de 2023. La medición de las emisiones, que ascendieron a 102 kilogramos de CO2, se realizó mediante la tecnología Scope3 integrada en la plataforma de Adsmovil.
Como parte de su compromiso ambiental, Adsmovil compensará estas emisiones mediante la captura de 11,630 toneladas de CO2 a través de 10,000 árboles plantados en la Amazonía en colaboración con la fundación Saving The Amazon. Este esfuerzo forma parte de un proyecto más amplio de Adsmovil para sembrar 100,000 árboles en tres años, con el objetivo de neutralizar el 100% del carbono emitido por las campañas publicitarias ejecutadas para sus clientes.
Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil, destacó que desde 2021 la compañía se ha comprometido a acciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyan a la neutralidad de carbono para 2050. Subrayó la importancia de que la industria publicitaria se involucre en iniciativas que beneficien a las comunidades y al medio ambiente.
Unilever, como anunciante responsable con el medio ambiente, eligió ejecutar esta campaña en Argentina con la colaboración de Adsmovil. Tatiana Scocca, Digital Lead de Home Care Unilever, expresó la emoción de ser pioneros en lanzar una campaña digital que contribuye a la mitigación de la huella de carbono en América Latina.
Lucila Balayn, Coordinadora de Marketing de CIF, subrayó el compromiso de CIF con el medio ambiente, impulsando fórmulas naturales y botellas reciclables. Afirmó que están entusiasmados por contribuir a este objetivo desde el ámbito de la comunicación.
Estas acciones no solo contrarrestan el cambio climático, sino que también contribuyen al bienestar de las comunidades indígenas, responsables de las siembras, el cuidado de los árboles y la protección de la biodiversidad en la región.