- Las compradoras para el 6 de enero son principalmente mujeres, casadas y de edades que van de los 25 a los 44 años.
- El 59% de consumidores busca un producto en línea antes de comprarlo y 54% espera que sean socialmente responsables.
- El 17.2% de entrevistados, pretende gastar entre $501 y $1,000 pesos mexicanos, mientras que sólo el 4% dijo invertir más de $5,000 pesos, de acuerdo a un estudio realizado por Antevenio, compañía del Grupo ISPD, especialistas en Performance, Branding y Loyalty.
- Se proyecta que este 2024 se recuperen los niveles de facturación antes de la pandemia.
Una de las tradiciones que más emocionan a grandes y chicos en México, es la llegada de los Reyes Magos el 6 de enero. La ilusión de escribir la carta, poner un zapato debajo del árbol de Navidad y despertar muy temprano para ver los regalos que nos trajeron es una de las celebraciones que más disfrutan papá y mamá al ver las caritas felices de sus hijos. Además de la parte emotiva de la celebración, también es una de las fechas más importantes en lo que a economía se refiere, pues es una gran oportunidad para obtener una buena cantidad de ventas.
Es por ello que, interesado en saber cuáles son las preferencias de los mexicanos este 6 de enero, Antevenio compañía del Grupo ISPD, especialista en Performance, Branding y Loyalty, realizó un estudio referente a este tema.
Este año, alrededor del 17.2% pretende realizar un gasto promedio por el día de Reyes que va entre los $501 y los $1,000 pesos, mientras que solo el 4% prevé destinar más de $5,000 para la compra de regalos y un 3.5% entre $3001 y $4000 pesos. El 15.2% considera que $500 es la cantidad adecuada, mientras que el 14.9% podrá alcanzar hasta los $1,500 pesos, un 12.0% hasta $2,000 y un 12.1% hasta $3,000.
“Debido a que es un día para cumplir los sueños de las personas más pequeñas de la casa, la categoría más solicitada por los niños sigue siendo juguetes, en donde destacan las muñecas, muñecos, pelotas, bicicletas y juegos de mesa. En segundo lugar, las compras se inclinan por ropa y calzado, en tercer lugar los videojuegos, seguido de pantallas y televisores y por último teléfonos celulares”, señala Diana Jiménez directora de Intelligence de Antevenio en México
Perfil del comprador en el día de Reyes
- El 52% de consumidores son mujeres, el 61% son casadas, el 55% tienen entre 25 a 44 años y son trabajadores de tiempo completo.
- Sus gustos principales son cine y música. El 65% se describen como personas creativas y el 81% valora pasar tiempo con su familia.
- El 54% espera que las marcas sean socialmente responsables.
- El 34% suele enterarse de nuevas marcas y productos a través de anuncios vistos en redes sociales.
- Utilizan internet principalmente para buscar información.
- Buscan en línea antes de comprar un producto, esperan ofertas, cupones de descuento y recompensas.
- Su red social favorita es Facebook. El 63% lo usa más de una vez al día.
- Toman en cuenta las recomendaciones de expertos (influencers) y comentarios de experiencia de las redes sociales.
Es importante hacer notar que el 20% de los compradores prefieren elegir online y sólo el 9% opta por la tienda física. El 71% restante suele aprovechar la omnicanalidad para aprovechar las dos formas de compra.
“La celebración de Reyes Magos es una fecha de grandes ventas tanto para canal físico como para el canal digital. La gran convivencia entre ambas, alcanzando un alto porcentaje de preferencia, pues para la gente es más fácil buscar online sus regalos y acudir personalmente a comprarlos en los centros comerciales, o bien, ver los regalos presencialmente para después solicitarlos via internet, dándoles la opción de buscar los mejores precios”, comentó Diana Jiménez, directora de Intelligence de Antevenio en México.
En el 2023 las ventas por día de Reyes en la Ciudad de México alcanzaron los 3,135 millones de pesos, 69% más que en 2022 (cuando la facturación alcanzó los 1,855 millones de pesos), pero un 8.1% por debajo de 2019, cuando las transacciones comerciales alcanzaron los 3,410 millones de pesos. Sin embargo, se proyecta que este 2024 se recuperen los niveles de facturación antes de la pandemia.
Una de las características importantes es que, en el caso de los internautas, éstos realizan las compras desde meses atrás aprovechando las fechas del Buen Fin, Navidad o ventas especiales, es decir, dos o tres semanas de anticipación con el fin de evitar que los productos se agoten.
Razones para comprar en línea
Los principales motivos para comprar en línea se basan en la búsqueda de ahorro de dinero y de tiempo. Es así como el 64% decide comprar online porque Internet tiene más promociones y descuentos que en tienda física, el 63% prefiere ahorrar tiempo en el traslado a la tienda física, el 62% considera que puede comparar precios y variedad en internet antes de comprar, el 38% lo hace porque recibe sus compras de forma rápida y fácil y el 35% porque las facilidades de pago como meses sin intereses o pagos diferidos son la mejor opción para sus compras.
Relación con las marcas
La relación que tiene el comprador mexicano en el día de Reyes con las marcas depende de sus intereses personales y de la motivación de compra. Es así que el 59% busca un producto en línea antes de comprarlo, el 53% pasa tiempo buscando las mejores ofertas, el 50% es leal a las marcas que le gustan, el 37% confía en lo que dicen las reseñas en línea sobre los productos y servicios, el 37% busca opiniones de expertos antes de comprar productos caros, el 33% utiliza códigos de descuento o cupones y el 24% utiliza programas de fidelización o recompensa.
Sobre Antevenio
En Antevenio, parte del grupo ISPD, somos especialistas en Performance, Branding y Loyalty. Además, somos conscientes de que, para adaptarnos más rápidamente a los constantes cambios en nuestra industria, necesitamos desarrollar nuestras propias soluciones tecnológicas. Soluciones que ponemos al servicio de nuestros clientes desde hace más de 20 años.
Contamos con oficinas en Madrid, Barcelona, Milán, Boston, Ciudad de México, Santiago de Chile, y Bogotá. Para más información: antevenio.com o síguenos en X (anteriormente Twitter) o LinkedIn.