Las arraigadas prácticas navideñas se encuentran en el centro de la nueva iniciativa lanzada por People for Ethical Treatment of Animals (PETA) de cara a las próximas festividades. En esta campaña, la organización dedicada a la defensa de los derechos animales reitera su posición, expresada ya en la Navidad anterior, instando a prescindir de una de estas tradiciones: la inclusión de pavo en el menú festivo.
La propuesta cobra vida a través de un spot animado de 90 segundos, concebido por la agencia House 337 y producido por Jelly. La protagonista de esta animación es Tessa, una alegre pava que recorre una pintoresca y festiva localidad decorada con motivos navideños. La voz de Tessa es proporcionada por la reconocida actriz Jane Horrocks, quien goza de gran popularidad en el Reino Unido.
Al ritmo del tradicional «Deck the hall with boughs of holly…», Tessa, la protagonista del último spot animado de People for Ethical Treatment of Animals (PETA), revela las singulares y, aunque inofensivas, peculiares costumbres navideñas. En el transcurso del anuncio, Tessa descubre diversas prácticas festivas, como redactar cartas solicitando regalos a un individuo barbudo, realizar sesiones de fotos familiares con suéteres estampados, o decorar el exterior de las casas con deslumbrantes luces.
Hasta que Tessa descubre que uno de los rituales navideños no resulta tan inofensivo para ella: la arraigada tradición de incluir pavo en el menú implica el sacrificio de la propia Tessa. El anuncio concluye con el lema «Mata la tradición, no un pavo», instando a la audiencia a disfrutar de unas festividades veganas.
Elisa Allen, Vicepresidenta de Programas y Operaciones de PETA, comparte su perspectiva, indicando en declaraciones recogidas por el portal Marketing Communication News: «Nuestra meta es provocar reflexión, cuestionar el statu quo y transformar las emociones y hábitos arraigados. La tradición no puede justificar la crueldad, y confiamos en que este emotivo anuncio llevará a los espectadores a reconsiderar lo que colocan en sus platos».
La campaña se estrena en canales digitales y se proyectará en las pantallas de cine a partir de diciembre. Además de la difusión del spot, PETA llevará a cabo acciones de marketing de influencia y relaciones públicas para amplificar el mensaje.