Aeroméxico ha anunciado una colaboración única con el Museo Tamayo, fusionando el arte y la aviación para llevar la creatividad a nuevas alturas a través de la exposición Petrit Halilaj: RUNIK. En este emocionante proyecto cultural, la aerolínea ha seleccionado uno de los aviones más modernos y eficientes de la industria, un Boeing 737 MAX, para llevar el arte a los cielos.
En el fuselaje de la aeronave, se ha plasmado la imagen de una gallina como metáfora, que invita a la reflexión sobre la libertad y el futuro sin barreras, utilizando el vuelo de los pájaros como símbolo. Además, la aeronave lleva la expresión «¡Nga Runiku me dashni!» que traduce «¡De Runik con amor!». La impactante imagen fue aplicada el 15 de noviembre y permanecerá visible hasta principios del próximo año. El vuelo inaugural de esta obra de arte alada fue en la ruta Ciudad de México – Cancún, y en los próximos días cubrirá rutas tanto nacionales como internacionales.
Aeroméxico ha tomado la decisión de colaborar con el Museo Tamayo, reforzando su compromiso de elevar la experiencia de viaje a un nivel extraordinario mediante la promoción de la cultura. En asociación con el museo, la aerolínea ha decidido llevar a nuevas alturas un símbolo de libertad enlazado al arte y la cultura.
La exposición temporal «Petrit Halilaj: RUNIK» estará abierta al público desde el 23 de noviembre hasta el 7 de abril de 2024, ubicándose en las salas 1 y 2 del Museo Tamayo. El propósito central de esta colaboración es construir puentes a través del arte, particularmente enfocándose en la conexión con el arte contemporáneo.
El artista, Petrit Halilaj, cuya vida ha sido impactada por los estragos de la guerra, presenta en su obra sus experiencias personales, emociones y recuerdos de la infancia marcada por los conflictos en Kosovo, así como las consecuencias de los conflictos culturales y políticos en la región. A través de diversas formas artísticas como performance, dibujo, texto y escultura, Halilaj crea mundos en los que la libertad, el deseo, la intimidad y la identidad son elementos fundamentales. Su obra representa la resistencia contra normas sociales y políticas opresivas, celebrando las diversas manifestaciones de la libertad.
Con exposiciones individuales en destacados recintos europeos y estadounidenses, Halilaj ha dejado su huella en lugares como el Fries Museum (Leeuwarden), el Museo Reina Sofía (Madrid), Tate St. Ives (Reino Unido), el Hammer Museum de Los Ángeles y el New Museum de Nueva York. Su formación incluye estudios en la Academia de Bellas Artes de Brera (Milán), y actualmente, es profesor en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París, residenciándose entre Alemania, Kosovo e Italia.
Aeroméxico expresa su reconocimiento al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y a la Secretaría de Cultura por su respaldo, así como al Aeropuerto Internacional de Cancún y al Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) por facilitar el vuelo inaugural que llevará el arte de Halilaj a alturas superiores a los 30 mil pies. La aerolínea considera esencial contribuir a la construcción de un mundo mejor para las futuras generaciones, aprovechando esta oportunidad para difundir un mensaje significativo a través del arte hacia diversas sociedades.