- Durante junio de 2023, más de 43 millones de personas vieron YouTube en su televisor en México.
- Según una encuesta realizada por Kantar, YouTube es el servicio de video #1 que los usuarios GenZ (18-24) más ven en México.
- 87% de los espectadores de YouTube en México coinciden en que YouTube es el servicio de videos que más ven.
- El 61% de los usuarios en el país prefiere ver YouTube en su televisión en lugar de ver TV abierta o por cable.
Ciudad de México, 12 de octubre de 2023.- Brandcast está de regreso, el evento que conmemora el ecosistema de YouTube se llevó a cabo una vez más y en esta ocasión compartió información relacionada a las tendencias de búsqueda y de consumo en nuestro país, así como el poder de la IA para hacer aún más útil la plataforma.
YouTube cuenta con contenido diverso y está presente en distintos formatos y pantallas, con lo que ha encontrado audiencias atentas, dispuestas a pasar a la acción para crear el escenario ideal y así multiplicar, tanto en conexiones como en oportunidades de negocio. Su rendimiento ha sido impresionante, durante mayo de 2023, llegó a más de 65 millones de personas mayores de 18 años en México; y de acuerdo a una encuesta realizada por Kantar1, YouTube es el servicio de video #1 para los usuarios GenZ (18-24) en México y el que más ven2.
La plataforma reúne todo lo que la gente ama en un solo lugar; es diversa y multi-generacional, lo que democratiza la creación. Gracias a la gran oferta de creadores que existe, la gente puede encontrar el contenido que buscan y que realmente quieren consumir, ayudando a consolidarse dentro de las preferencias de los usuarios. Desde las generaciones más jóvenes, hasta los usuarios más grandes, todas las personas encuentran algo que les apasiona; lo anterior, lo demuestra la encuesta realizada por Offerwise, en donde el 83% de los encuestados en México acuden a YouTube para entender mejor los temas que le interesan3.
Todas las pantallas, todos los formatos
Por otro lado, la facilidad para ver el programa que quieres en el momento que desees, sin horarios limitantes, desde distintos dispositivos y formatos, han marcado la pauta; hoy se observa que el 76% de los mexicanos mencionan que YouTube les permite ver todo tipo de contenidos, desde videos largos, cortos, transmisiones y hasta podcasts4. Como consecuencia, el universo de creadores y audiencias crece día a día, especialmente en los videos cortos y en las pantallas de TV conectadas a internet (CTV), en donde el 72% de los mexicanos reporta ver formato corto en la plataforma 5.
En México, durante junio de este año, más de 43 millones de personas vieron YouTube desde su televisor6 y el 61% de los usuarios en el país prefiere ver YouTube en este dispositivo en lugar de ver TV abierta o por cable7. Sin embargo, nuestro país registra cada vez más usuarios a internet, lo que permite que más personas se sumen al mundo digital; además de la TV, Offerwise también observó que el 65% de los encuestados reproducen YouTube desde sus computadoras 8 y el 79% desde su teléfono inteligente 9.
La Generación Z elige a la plataforma por ser la única que se adapta de forma natural a consumir contenidos con distintos formatos; esto ha permitido a las generaciones más jóvenes acercarse a una mayor diversidad de contenidos. De acuerdo a Nielsen Lab Panel, tanto para GenZ (19-28) como para Millennials (29-42), el alcance de YouTube es 1.85x mayor que las siguientes 3 plataformas digitales principales y 2.5x más grande que el Top 3 de canales de TV en todas las pantallas de México10.
Además de que ha traído grandes beneficios para las audiencias, también lo ha hecho para la publicidad, especialmente en el retorno de inversión. Nielsen realizó un estudio en Hispanoamérica y encontró que el ROAS (el retorno de la inversión publicitaria, por sus siglas en inglés) de YouTube en televisión conectada, o CTV, fue en promedio 3.2 veces mayor en comparación con la televisión tradicional11. Como consecuencia, el 74% de las personas en México dicen prestar más atención en YouTube que en otras redes sociales y, por lo tanto, tienen una mayor retención de lo que están viendo 12.
La exposición de las marcas y anunciantes dentro de la plataforma es extensa, pues aunado a la retención de información que los usuarios experimentan en la plataforma, se suma la exposición masiva de la que gozan las campañas que viven en YouTube. Y es que de acuerdo a un estudio de Nielsen Lab Panel13, la plataforma cuenta con la mayor cantidad de audiencia en todas las pantallas de México, con 43.8% más audiencia que el segundo canal/plataforma.
El poder de la IA en YouTube
Desde hace años, YouTube utiliza el poder de la IA de Google para mejorar la experiencia de las audiencias, por ejemplo, con las recomendaciones de contenido y la generación automática de subtítulos. Con estas herramientas, creadores y marcas pueden combinar la creatividad con la magia de Google. Las posibilidades son infinitas, pues se ha observado que YouTube es la plataforma #1 que más ayuda a los usuarios en México para decidir qué comprar. Próximamente, los creadores contarán con más herramientas para llegar a más seguidores; un ejemplo y vía para lograrlo es YouTube Shorts, herramienta que ya superó los 70 mil millones de visualizaciones diarias, provenientes de más de 2 mil millones de usuarios registrados cada mes14.
YouTube está en constante crecimiento y avanza para brindar la mejor experiencia a todo su ecosistema. Además, con adaptabilidad, va incrementando la calidad de su contenido para seguir siendo uno de los referentes entre las plataformas de video, permitiendo conexiones entre audiencias, exponiendo marcas y creando comunidades.
París 2024 estará disponible a través del canal de Claro Sports
En el marco de Brandcast 2023, Marca Claro anunció que gracias a la renovación de su alianza estratégica con YouTube, por segunda edición consecutiva, se transmitirán los Juegos Olímpicos de París 2024 de forma gratuita a través del canal de Claro Sports en YouTube. Este contenido estará disponible en México y 17 países de Hispanoamérica, e incluirá las competencias de toda la delegación mexicana que se dará cita en la justa deportiva. Próximamente compartiremos más detalles.
Para dimensionar el impacto de este acuerdo, la cobertura olímpica de la edición anterior fue todo un éxito: el canal de YouTube de Claro Sports obtuvo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 más de 600 millones de vistas en Hispanoamérica, región donde solo habitan 450 millones de personas, y 120 millones de horas vistas por los usuarios. ¡Esperamos que más personas se sumen a la fiebre deportiva!
Esta edición de Brandcast fue diferente, con una revolución tecnológica liderada por la IA que permite a los creadores mejorar la forma en que trabajan su contenido, mientras las marcas la aprovechan para llegar a sus objetivos de manera directa y sin fricciones. La Inteligencia Artificial también está presente en YouTube y ofrece oportunidades únicas para quienes la quieran usar; mientras sigamos innovando con esta tecnología, buscaremos nuevas formas para que las personas puedan sacar el mayor provecho de ella.
Acerca de YouTube
Lanzada en mayo del 2005, la misión de YouTube es darles a todos una voz y mostrarles el mundo. Creemos que todos merecen tener una voz, y que el mundo es un mejor lugar cuando escuchamos, compartimos y construimos comunidad a través de nuestras historias. YouTube es una compañía de Google.
1Fuente: Escritorio, Mobil, Tableta, y Sala incluyendo visualización compartida. Basado en información interna de Google.
2,5Fuente: Google/Kantar, WhyVideo, n=2104 espectadores de videos semanales de 18 a 64 años (MX), encuestados desde (2/5/23-22/5/23). El conjunto competitivo incluye 9 competidores del mercado: TV por cable, TV Lineal, Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, Vix+, Facebook, Instagram, TikTok.
3Google/Offerwise, México, YouTube BrandCast n=1000 usuarios de video GenPop A18+, encuesta en campo en julio de 2023.
4Fuente: Google/Offerwise, Mexico, YouTube BrandCast n=1,000 A18+ GenPop usuarios de video, Encuestada en campo en julio 2023.
6Basado en información interna de Google
7,8,9,12Fuente Google/Offerwise, México, YouTube BrandCast n=1000 usuarios de video GenPop A18+, encuesta en campo en julio de 2023.
10Fuente: Nielsen Lab Panel, January- April 2023, 200 Households representing 5.7M household in large cities: Mexico City Metropoly area, Guadalajara, Monterrey, broadband HH
11Fuente: Nielsen Meta-Analysis, commissioned by Google, of yearly MMM results across 20 unique CPG brands in Spanish-Speaking Latin America measured across 2021-2023H1. ROAS is defined as incremental retail sales per $ spent. Effectiveness is defined as the incremental volume driven per million impressions. All results are indexed to Total Media (average of all media channels included in MMM).
13Fuente: Nielsen Lab Panel, January- April 2023, 200 Households representing 5.7M household in large cities: Mexico City Metropoly area, Guadalajara, Monterrey, broadband HH
14Información interna de YouTube: Made on YouTube