La empresa de kombucha ecológica, Víver Kombucha, ha establecido una noble iniciativa de donación. El 20% de sus ganancias se destinan a la Fundación UAPO, que se dedica a brindar un apoyo completo a pacientes oncológicos.
En España, cada año se registran aproximadamente 270,000 nuevos casos de cáncer. La buena noticia es que la tasa de supervivencia ha experimentado un aumento constante en los últimos años. La lucha contra el cáncer, dentro del marco de las políticas de responsabilidad social empresarial (ESG), abarca varias áreas esenciales.
Esto incluye la divulgación para aumentar la conciencia sobre la enfermedad y sus causas, medidas de prevención para fomentar la concienciación y los esfuerzos tanto individuales como colectivos en la detección temprana, la atención a pacientes y sus familias para abordar las necesidades clínicas y no clínicas, y, por último, la investigación oncológica con el objetivo de elevar la tasa de supervivencia en los casos ya diagnosticados y ampliar la comprensión del impacto de esta enfermedad en nuestra sociedad en todos sus aspectos.
Desde prácticamente sus inicios, Víver Kombucha ha estado colaborando con la Fundación UAPO para mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer. Desde el año 2021, destinan el 20% de sus beneficios a esta loable causa. La Fundación UAPO es una entidad multidisciplinaria que integra disciplinas como la educación física, fisioterapia, psicología y nutrición. Su principal objetivo es brindar a los pacientes oncológicos una atención completa y de calidad.
María Gurrea, quien ocupa el cargo de directora de marketing en Víver Kombucha, explica: «Nuestro compromiso con la UAPO es profundamente sincero y de suma importancia para nosotros. Todos tenemos experiencias cercanas con personas afectadas por el cáncer. En Víver, nuestra motivación diaria es trabajar en pro del bienestar de las personas a través de hábitos saludables.

Más allá de ofrecer un producto 100% ecológico y consciente, nos esforzamos por ayudar a las personas a disfrutar de una mejor salud y, en última instancia, ser más felices. La nutrición y el ejercicio son parte fundamental de nuestra identidad empresarial, por lo que estamos encantados de contribuir junto a la Fundación UAPO, una entidad con la que compartimos nuestros valores al cien por ciento. El deporte y la kombucha se convierten en aliados efectivos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer».
Este compromiso se apoya en un creciente cuerpo de evidencia científica que respalda la idea de que la actividad física regular no solo reduce el riesgo de padecer cáncer, sino también la mortalidad relacionada con esta enfermedad. Además, se han realizado estudios sobre la importancia de mantener la salud de la microbiota intestinal. Un estado de equilibrio, conocido como eubiosis, en la microbiota es fundamental para favorecer un entorno antiinflamatorio y controlar los procesos que pueden llevar al desarrollo del cáncer.
Dado que los tratamientos contra el cáncer más comunes suelen afectar negativamente el equilibrio de la microbiota, la Fundación UAPO ha permitido a todos sus pacientes acceder de manera gratuita a los productos de Víver Kombucha en sus instalaciones. María Gurrea comenta: «Desde la elección de ingredientes frescos y ecológicos de proximidad hasta nuestros rigurosos procesos de fabricación y pruebas de probióticos en cada botella, siempre mantenemos presente nuestro propósito: mejorar la vida de las personas».
El sencillo pero impactante lema de la marca, «La felicidad empieza en tu barriga», se refleja en sus iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (ESG). La kombucha de Víver contiene al menos 900 probióticos de 20 variedades distintas en cada botella, lo que contribuye a una kombucha de alta calidad con beneficios adicionales para el sistema inmunológico, la salud mental, el sistema digestivo y la reducción de la inflamación.
La bebida, elaborada a partir de té kombucha y frutas ecológicas de proximidad, se distribuye en todo el país con una filosofía clara: «La coherencia y la consistencia en las pequeñas elecciones diarias, tanto de las empresas como de los consumidores, tienen el poder de generar un cambio positivo en muchas áreas», concluye María.