- Acción llevada a cabo por la entidad Step by Water, ideada por el artista francés Saype.
- La laguna en peligro de desecación se encuentra en proximidad a la población de Calzada de Oropesa, en Toledo.
En las inmediaciones de Calzada de Oropesa, en la provincia de Toledo, se encuentra una pequeña porción de agua. Esta laguna está rodeada por la aridez de la llanura y en su orilla, unas líneas, que muestran la disminución de su nivel de agua.
Este cuerpo de agua en peligro de extinción, y su reducida cantidad de líquido, son una representación más del desafío relacionado con la escasez de agua en nuestro país. Sin embargo, este paisaje ahora presenta un elemento que resalta aún más la crisis, pero al mismo tiempo, emite un mensaje de esperanza. Para captar plenamente su impacto, es necesario verlo desde lo alto, pues se trata de una representación de manos pintadas en el terreno circundante a la laguna, aparentando sostener el agua contenida en ella.
Esta creación, se trata de una creación de land art, una expresión artística en el entorno natural, realizada por el pintor francés Saype. Obra que fue llevada a cabo como parte de la iniciativa de Step by Water, una alianza conformada por varias entidades que incluyen organizaciones privadas, públicas y de la sociedad civil.
Inspirada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, esta alianza emprende proyectos con el fin de abordar el problema de la escasez de recursos hídricos y promover la concienciación sobre esta cuestión.
Los miembros actuales de Step by Water incluyen a Aqualia, Coca-Cola, L’Oréal, Don Simón, Cosentino, la Real Federación Española de Natación, Mahou San Miguel, Paradores, Albergues Juveniles, Alma Natura y Balam Agricultura.
La creación artística de Saype marca el inicio de la campaña «En nuestras manos», las manos se han seleccionado como símbolo central de esta iniciativa debido a su capacidad para tanto contener como dejar escapar el agua entre los dedos.
La difusión de las imágenes de la obra y los objetivos que se persiguen con su realización se realiza a través del sitio web de Step by Water y sus perfiles en redes sociales.
La presentación de la pintura que rodea la laguna tuvo lugar en un evento en el que participaron Raquel Paiz, Responsable de Comunicación y Estrategia de Step by Water; el propio Saype; la medallista olímpica de natación artística Gemma Mengual; y Josefina Maestu, Miembro del Consejo Asesor de la Red Española para el Desarrollo Sostenible.
Step by Water ha emprendido la iniciativa «En nuestras manos» debido a la situación de «tensión hídrica» que experimenta España, caracterizada por la desaparición de aproximadamente el 60% al 70% de la superficie húmeda original en el territorio y una disminución del 17.1% en los niveles de precipitación hasta septiembre de este año en comparación con el período de referencia de 1991-2020.
La obra de Saype en Calzada de Oropesa, su primera en España, busca representar y comunicar esta realidad de manera visual y espectacular. El artista francés, conocido por crear obras efímeras de gran envergadura en entornos naturales, emplea una pintura completamente biodegradable de su invención. Su paleta se limita a los colores blanco, producido a partir de tiza, y negro, elaborado con carbón.
Raquel Paiz, la encargada de Comunicación y Estrategia de Step by Water, resalta que este proyecto destaca que tanto el problema del agua como su resolución están en nuestras manos. Con esta iniciativa, se busca fomentar un cambio de mentalidad esencial, reconociendo que prevenir esta crisis y evitar la pérdida de agua requiere el esfuerzo conjunto de todos.
Saype ha expresado su entusiasmo por llevar a cabo su primera obra en España y se muestra encantado de hacerlo en colaboración con Step by Water. Sin embargo, destaca que la crisis hídrica es un desafío de alcance global y enfatiza la necesidad de la contribución de todos para encontrar soluciones.
La ejecución del proyecto en Oropesa implicó un período de siete días, con cuatro de ellos dedicados a la labor de pintura. Saype menciona la dificultad adicional de adaptar las formas y colores a las irregularidades del terreno cercano a la laguna, como él mismo ha señalado.