La presentación de Zuckerberg en la conferencia Meta Connect, el primer evento en persona de la compañía desde la pandemia, mostró el compromiso de Meta de hacer que la tecnología de vanguardia sea accesible y asequible para todos, al combinar personalidades de celebridades con chatbots de IA y ofrecer experiencias tecnológicas inmersivas, Meta está abriendo camino hacia un futuro digital más interactivo y entretenido.
Desde Tom Brady hasta Snoop Dogg y Kendall Jenner, estos chatbots pronto estarán disponibles en las aplicaciones de Meta, como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct, y más adelante en sus gafas de realidad virtual.
La visión detrás de estos chatbots es la de proporcionar entretenimiento y ayudar a las personas a conectarse de manera más dinámica y entretenida. Además de responder preguntas, estos chatbots están diseñados para brindar experiencias únicas a los usuarios.
Aunque por ahora la comunicación con estos chatbots es principalmente a través de texto, Mark Zuckerberg anunció planes para agregar la función de voz a principios del próximo año, lo que abrirá nuevas posibilidades de interacción.
Meta también ha incorporado la IA generativa a su arsenal. Esta innovación de IA puede generar tanto respuestas de texto como imágenes realistas, añadiendo un emocionante elemento de creatividad a las interacciones de los usuarios.
De hecho, los chatbots de celebridades se integran en la plataforma Meta AI. Esta plataforma tiene la capacidad de proporcionar información en tiempo real gracias a la colaboración de Meta con Microsoft Bing en funciones de búsqueda. Además, puede generar imágenes fotorrealistas basadas en las instrucciones de texto de los usuarios, que luego se pueden compartir con amigos.
Esta emocionante innovación de Meta está destinada a cambiar la forma en que interactuamos con la IA en nuestras plataformas de chat y redes sociales. Aunque por ahora está disponible sólo en Estados Unidos, representa un emocionante vistazo al futuro de la interacción digital.