En este contexto, las agencias Grey Argentina y BCW idearon la iniciativa denominada «100 años de Polvo de Ladrillo». Bajo el lema «La historia también juega», la Asociación Argentina de Tenis (AAT) recolectó polvo de ladrillo de las canchas de tenis donde se forjaron los máximos exponentes del tenis argentino en la Copa Davis.
Estos incluyen a aquellos que participaron en al menos veinte encuentros representando a la Selección y a los integrantes del equipo que se coronaron campeones en Zagreb en 2016.
Desde el Club Náutico de Mar del Plata, donde Guillermo Vilas dio sus primeros pasos, hasta el Independiente de Tandil, donde surgieron figuras como Juan Martín Del Potro, Juan Mónaco, Mariano Zabaleta, Franco Davín y los hermanos Guillermo y Mariana Pérez Roldán, se recogió polvo de ladrillo de canchas ubicadas en diversas provincias, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fede García, Chief Creative Officer (CCO) de BCW Global, expresó: «La AAT conmemora sus cien años de historia en la Copa Davis, y queríamos celebrarlo con una idea que no solo rindiera homenaje a los grandes jugadores que ha dado Argentina, sino que también respaldara a la nueva generación de tenistas que llevará adelante la tradición tenística del país en el futuro.
Estos cien años de polvo de ladrillo encapsulan precisamente eso: una brillante concepción que impregna el espíritu argentino en la Catedral del Tenis, estableciendo los cimientos para los próximos cien años de este deporte».
Por parte de Grey, Juan Ure, Director Creativo Ejecutivo (ECD), comentó: «La idea de llevar la esencia del polvo de ladrillo, donde se forjaron nuestras más destacadas leyendas del tenis, a la Catedral del Tenis es sumamente inspiradora para conmemorar estos cien años de participación en la Copa Davis. Argentina tiene una rica historia en este torneo, y saber que esta iniciativa estará presente para motivar el futuro de nuestro tenis nos llena de satisfacción».
A través de una serie de producciones audiovisuales, la campaña reúne testimonios de destacados nombres del tenis argentino. Entre ellos, se encuentran palabras del santafesino Guillermo Coria, actual capitán de Copa Davis, así como de los tres jóvenes talentos del equipo: Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez y Tomás Etcheverry. Además, David Nalbandian y Ricardo Cano, considerados máximos referentes argentinos, aunque los clubes donde comenzaron su carrera ya no existan, también participaron en la iniciativa.
Otras personalidades como Agustín Calleri, Mariano Zabaleta, Leonardo Mayer, Martín Jaite, Eduardo Soriano, Roberto Aubone y Alicia Morea, en nombre de su difunto esposo, Enrique Morea, contribuyeron con sus testimonios a esta campaña en honor a la superficie emblemática del tenis argentino y a sus grandes exponentes en la Copa Davis.
Agustín Calleri, presidente de la Asociación Argentina de Tenis, comentó: «Esta iniciativa encapsula el respeto que profesamos hacia nuestro pasado, desde los clubes hasta los jugadores, y al mismo tiempo, refleja la esperanza que sentimos por el futuro del tenis argentino. Posee un profundo significado simbólico y creemos que servirá de fuente de inspiración para todos los tenistas que sueñan con representar a Argentina en la Copa Davis algún día».
Los clubes que participaron en esta iniciativa fueron los siguientes:
- El Club Náutico Mar del Plata, donde comenzó su carrera Guillermo Vilas.
- El Club San Fernando, donde se formó José Luis Clerc.
- El Jockey Club de Rafaela, lugar de origen de Javier Frana.
- El Club Ciudad de Buenos Aires, donde se forjó Martín Jaite.
- El Buenos Aires Lawn Tennis Club, vinculado a Eduardo Soriano.
- El Club Atlético San Isidro, relacionado con Julián Ganzábal.
- El Corrientes Tenis Club, ligado a Leonardo Mayer.
- El Club Independiente de Tandil, donde se destacaron Del Potro y Mónaco.
- El Club Banco Ciudad de Vicente López, vinculado a Roberto Aubone.
- El Tenis Club Argentino, asociado a Enrique Morea.
- El Club Atenas de Río Cuarto, donde se formó Agustín Calleri.
- El Club Atlético Chascomús, relacionado con Carlos Berlocq.
- El Club Bancario de Azul, vinculado a Federico Delbonis.
- El Club Liniers de Bahía Blanca y Parque Norte, donde se desarrolló Guido Pella.